El senderismo es un buena actividad complementaria a los entrenamientos de running, incluso puede ser el primer paso para iniciarte en el trail running. Lo puedes hacer a modo de entrenamiento cruzado, o incluso en los días de descanso puedes salir a hacer trekking para acelerar la recuperación muscular evitando los impactos típicos de la carrera.
Para ello es necesario que tengas el mejor equipo para hacer senderismo. Lo principal es un Calzado Trekking que te proteja y sea cómodo.
¿Cómo elegir el mejor calzado para hacer senderismo? ¿Qué necesitaré si en vez de hacer trekking me quiero lanzar a correr por la montaña? Estas respuestas te las resolveremos en este artículo.
¿Cómo elegir el mejor calzado para hacer senderismo? Las características claves
Un buen calzado de trekking debe cumplir ciertas características para que la experiencia sea agradable y no acabes con una lesión. Las más importantes son:
Protección y comodidad
La protección a la hora de hacer trekking es fundamental, pues puedes golpearte, que se caiga algo encima o que tengas un accidente que afecte a tus pies.
La zapatilla de trekking tiene que estar reforzada en la puntera, en el talón, en los laterales y en el empeine, especialmente si vas por camino muy irregulares y difíciles. La altura de la zapatilla también es importante, para asegurar la protección se recomienda de altura media si el terreno es irregular, mientras que si es muy difícil la altura recomendada será la alta, para que proteja los tobillos con seguridad.
Que una zapatilla sea robusta en cuanto a protección no significa que sea incomoda, al contrario. Si una zapatilla es cómoda pisarás con mayor seguridad, no se fatigarán tanto los músculos y como resultado el riesgo de accidente se reduce. Encontrarás zapatillas de trekking rígidas o semi-rígidas, recomendando las primera en terrenos complicados y con mucho frio, como puede ser la nieve, y las segundas para los caminos más sencillos.
Agarre y estabilidad
El agarre de una zapatilla para hacer senderismo lo determina la suela y cómo está diseñada esta. Al hacer trekking buscas el mayor agarre posible al terreno, por lo que la suela tendrá que estar hecha de tacos en diferentes direcciones para que te permita subir por la montaña sin resbalarte y para que las bajadas sean seguras.
Fijarse en el tipo de suela es básico, ya que esta tiene que aportar el mayor agarre en cualquier terreno y circunstancia climática, pues deberá agarrar en terrenos mojados como en seco.
Relacionado con la irregularidad del terreno, la zapatilla debe ser estable para evitar torceduras de tobillos. Materiales de baja calidad o zapatillas demasiado blandas pueden perjudicar a esta característica tan importante para las zapatillas de trekking.
Impermeabilidad
Al hacer senderismo por la montaña te puedes encontrar con cambios de climas continuos. Puedes empezar con un día sin nubes y terminar la jornada con lluvia, por lo que es imprescindible que el calzado sea impermeable.
Elegir un calzado con membrana te ayudará a que el pie transpire pero que esté protegido de la lluvia, la nieve o el barro. Por otro lado, elige unas zapatillas de trekking con material sintético como el kevlar, ya que son mucho más transpirables que las de piel.
Ya hago senderismo y quiero correr en montaña, ¿qué zapatillas necesito para hacer trail running?
Si quieres correr por la montaña necesitarás unas zapatillas de trail running, no te servirá las mismas zapatillas con las que haces trekking ni un calzado deportivo cualquiera.
Las zapatillas para correr por montaña se diferencian de las zapatillas de senderismo porque son más ligeras que estas y más reactivas, ya que están pensadas para correr rápido por terrenos irregulares.
En lo que sí se parecen es en el agarre. Las zapatillas de trail running mantienen una buena tracción y agarre, para permitir correr sin riesgos.