¿Qué suplementos deportivos para corredores son más utilizados?

Tabla de contenidos

Los suplementos deportivos, como los de Natursport, se han convertido en un producto muy popular y utilizado por corredores y corredoras de todo el mundo.

Estos suplementos sirven como complemento (que no sustitutivo) de una dieta equilibrada y deben ser utilizados cuando realmente sean necesarios.

En los corredores es habitual que la exigencia alta de los entrenamientos incentiven su uso, ya que no siempre es posible conseguir todos los nutrientes de los alimentos, o al menos en el nivel necesario.

¿Cuáles son los suplementos deportivos que utilizan los corredores?

Hay una gran cantidad de suplementos deportivos que pueden utilizar las personas que corren, pero ciertamente hay unos que son mucho más populares y utilizados.

1.Aminoácidos

Los aminoácidos o BCAA son utilizados por los deportistas para acelerar la recuperación muscular tras el entrenamiento.

Ese complemento está compuesto por tres aminoácidos esenciales: la leucina, la isoleucina y la valina.

En su correcta proporción te ayudará a sentir menos fatiga en los entrenamientos y a que el proceso de recuperación sea mucho más rápido.

Este suplemento lo puedes encontrar tanto en polvo o en pastillas.

Te será de utilidad...  Estos son los 10 alimentos ricos en potasio que deberías comer

2. Hidratos de carbono

Los hidratos de carbono son la energía del cuerpo. Es imprescindible para poder correr durante un largo tiempo.

Es cierto que en las carreras más cortas no es necesario ingerir ningún tipo de suplemento de hidratos de carbono, ya que con una buena pauta de alimentación es suficiente para tener cubiertas las necesidades de energía durante la carrera, pero en la larga distancia la situación cambia.

En distancias superiores al medio maratón es aconsejable consumir hidratos de carbono para poder mantener el ritmo durante toda la carrera.

En distancias como el maratón los geles son muy populares, ya que te aportan energía instantánea para evitar bajar el rendimiento al no tener suficientes carbohidratos que transformar en energía.

Realmente encontrarás muchos suplementos de este tipo, en formato de barrita energética, en gel o en polvo para hacer tu propio batido.

3. Proteínas

Las proteínas también las puedes obtener de manera natural de muchos alimentos, como la carne, el pescado o los frutos secos.

Te será de utilidad...  ¿Sirve correr para reducir el estrés?

No obstante, si el entrenamiento de fuerzas que llevas a cabo es intenso, es posible que necesites suplementar la dieta con un batido de proteínas, para que de esta manera se asimile rápidamente las proteínas, se recuperen antes los músculos y estos crezcan.

4. Sales minerales

No son muy populares entre las personas que corren, pero yo las considero esenciales para las carreras de fondo.

Al correr, especialmente en ambientes húmedos y calurosos, con el sudor pierdes sales minerales y esto puede desembocar en hiponatremia, que puede resultar grave.

Por ello, cuando tengas que correr durante mucho tiempo es recomendable que además de agua ingieras sales minerales, ya sea en bebida de sales o en el formato de pastillas.