Calambres musculares corriendo: ¿por qué suceden?

Tabla de contenidos

Esto lo has visto ya cientos de veces, especialmente en el maratón. ¿Cuántas personas te encuentras a partir del kilómetro 30 que parecen salidos (por su manera de andar) de una película de zombies? Algunos se han lesionado, pero otros han sufrido calambres musculares corriendo, y aunque no revisten de gravedad es algo potencialmente inhabilitante, sobretodo a esas alturas de la carrera.

Los calambres musculares aparecen de sorpresa y se van rápidamente, dejando la zona dolorida por esa contracción. ¿Pero por qué se sufren calambres musculares mientras se corre?

Las causas de los calambres musculares corriendo

Los calambres musculares son una contracción involuntaria del músculo que provoca un gran dolor

Como causas principales de los calambres musculares en carrera se tienen en cuenta dos. Una de ellas es que el calambre se produce por fatiga muscular y la otra por falta de electrolitos por culpa de la deshidratación.

[Tweet «Calambres musculares corriendo: que no te alcancen»]

Te será de utilidad...  Las causas de porque nos lesionamos cuando corremos

Respecto a la primera causa, es normal que tras largos periodos de entrenamiento sin el debido descanso se noten ciertos músculos más sobrecargados que de costumbre. Esto puede provocar que en una competición se exija demasiado a unos músculos fatigados  y que los inhibidores de la contracción muscular no funcionen correctamente dando lugar a un terrible calambre muscular.

Uno de los casos más comunes donde se sufren calambres musculares corriendo es en los maratones. Después de casi 3 horas corriendo, a veces con una mala técnica de carrera, la fatiga muscular es tal que gemelos e isquiotibiales se contraen violentamente dejando al corredor en el suelo. Para evitar esto es importante trabajar la fuerza en los músculos del tren inferior y corregir los defectos de la pisada. Esto ultimo puede no notarse en una carrera de 5 kilómetros, pero en un maratón puede tirar toda la carrera por la borda.

La segunda causa es producto de la deshidratación y consecuencia de ello es la pérdida de electrolitos. Cuando sudas, se pierde una gran cantidad de electrolitos, la función de estos la explican muy bien los compañeros de RunFitners. De manera resumida, los electrolitos cumplen un papel fundamental en la actividad muscular, en la regulación de PH de la sangre y en otros procesos.

Te será de utilidad...  Ácido málico: estos son todos sus beneficios

Cuando hay un déficit de estos, los músculos no pueden trabajar correctamente y sufren calambres.

Para combatir esto hay que evitar llegar a estados de deshidratación graves y no solo hidratarse con agua, sino que en distancias largas es obligatorio la reposición de sales minerales para evitar los calambres musculares corriendo.