¿Por qué nadie habla del Campeonato de España de Masters?

Tabla de contenidos

Pocas personas saben que durante el pasado fin de semana se disputó en Vitoria el Campeonato de España de Masters. La tele, radio y periódicos, fieles a su estilo de reducir el deporte sólo al fútbol y poco más, han tenido pocas, y en ocasiones ninguna, palabras para los atletas master españoles que se han dejado la piel en la ciudad vasca de Vitoria.

Mientras el mundo le dará vueltas a como han mandado a España a casa en el Mundial de Fútbol o porque una selección como la alemana ha sido incapaz de pasar de la fase de grupos, no se hablará de las increíbles marcas conseguidas en el Campeonato de España de Masters, donde atletas por encima de los 65 años han bajado de 20 minutos en un 5.000, como Santiago Fuertes Carrera, que con 65 años ha conseguido la victoria en la final de 5.000 metros con 19:17.77. Un ejemplo más cercano lo tengo en mis compañeros de club, como Aureli y su 3° puesto en 1.500 metros M55 y Lluisa, con récord de España en categoría F65 en altura y triple salto.

Te será de utilidad...  Yehualaw consigue una gran victoria en el Maratón de Londres 2022

Tampoco ha ayudado que los Juegos del Mediterráneo coincidieran con el Campeonato de España de Veteranos, porque si el atletismo importa poco, el atletismo veterano importa mucho menos.

Por desgracia, salvo para algunos medios especializados como Vamos a correr o las diferentes federaciones y clubes que han dado apoyo y han aportado atletas, el Campeonato de España de Masters ha pasado completamente desapercibido.

¿Por qué se debería hablar más del Campeonato de España de Masters?

Soy un firme defensor del atletismo veterano, de ese atletismo de mujeres y hombres con una cierta edad en la que lo difícil de conseguir es mantener la misma marca temporada tras temporada, esos que dicen que «a mi edad no empeorar el tiempo es una victoria

Si, esos atletas veteranos son mis ídolos, desde el que entra en la veteranía con 35 años hasta el que compite en solitario en la categoría de 80 años. No me cabe la menor duda de que son ellos los que deberían tener una mayor visibilidad. Puede no ser tan espectacular, puede que los ritmos, los saltos y los lanzamientos de estos atletas masters estén al alcance de muchos atletas más jóvenes pero los veteranos, por el momento, están ahí. Nosotros, los jóvenes, no sabemos si llegaremos hasta allí y en que condiciones lo haremos.

Te será de utilidad...  Los maratones producen daños a terceros, según un estudio de Harvard

Buscar una respuesta al porqué el Campeonato de España de Masters ha tenido poca repercusión es sencillo: como pasa en el resto de las esferas de la sociedad, lo mayor se deja de lado. En la sociedad los años son una losa que cada cual debe arrastrar como buenamente pueda, sin tener en cuenta que cada año de vida, cada año de entrenamiento, te hace aprender y crecer.

[Tweet «La realidad es que el atletismo veterano ha pasado a un segundo plano»]

No será tan espectacular ver en un 5.000 a un atleta de 70 años si lo comparamos con Mo Farah, tampoco se podrá buscar similitudes entre el brutal salto de Luvo Manyonga con uno más modesto de un veterano de 75 años. Desde luego que son categorías diferentes pero discrepo a que uno tenga más nivel que otro.

El nivel como atleta te lo dan los años, las experiencias, buenas y malas, que te enseñan a como afrontar un campeonato y a vencer a tus rivales sin la necesidad de ser más rápido, sino más estratega.

Te será de utilidad...  Correr en positivo: así estropeas tu marca por no saber regular

En el Campeonato de España de Masters prima haber sido comedido durante la temporada para no llegar quemado a la competición, teniendo en cuenta que en ciertas edades el cuerpo se recupera más lento y se tarda más en coger el ritmo durante una competición.

En definitiva y diciéndolo de manera sencilla: el Campeonato de España de Masters es el atletismo en estado puro, y por eso es una pena que no se le de el seguimiento que se merece.