Carta de naturaleza en el atletismo: ¿qué es y cómo influye en el deporte?

Tabla de contenidos

Orlando Ortega, Yidiel Contreras o Yunier Peréz son solo algunos de los nombres más conocidos del atletismo español. Este trío de atletas, nacidos en Cuba, han conseguido la nacionalidad española en los últimos años, con el objetivo de engrosar las filas españolas en atletismo y conseguir subir el nivel de éste. El procedimiento por el cual acceden a la nacionalidad es diferente que para el resto de personas extranjeras: se accede mediante la carta de naturaleza. ¿Pero que es y como influye la carta de naturaleza en el atletismo?

La carta de naturaleza esta recogida en el artículo 21 del Código Civil español y el Gobierno lo aplica de manera discreccional, sin la necesidad de cumplir ningún tiempo de estancia en el país.

La carta de naturaleza en el atletismo está haciendo mucho daño, y no son pocos los atletas que alzan la voz en contra esas nacionalizaciones por motivos puramente deportivos, y por ende económicos.

¿Que es la carta de naturaleza en el atletismo?

La carta de naturaleza en el atletismo se aplica a aquellos atletas con un gran nivel o potencial para conseguir medallas para España, es así de sencillo. Me gustaría poder decir que se cumplen una serie de requisitos o que los motivos van más allá de los económicos, pero lamentablemente no es así.

Te será de utilidad...  Andre De Grasse vuela buscando convertirse en el nuevo Bolt

Esto es lo que dice el articulo 21.1 del Código Civil español:

La nacionalidad española se adquiere por carta de naturaleza, otorgada discrecionalmente mediante Real Decreto, cuando en el interesado concurran circunstancias excepcionales.

Como ves, poco o nada deja a la imaginación y es de suponer que según los intereses se aplicará en mayor o menor medida. Es cierto que no solo se aplica la carta de naturaleza en el atletismo, sino que en otros ámbitos diferentes al deportivo se utiliza este procedimiento, pero en en éste donde más casos aparecen.

La carta de naturaleza en el atletismo no es una rara avis y es un hábito bastante arraigado otorgar la nacionalidad a atletas en fechas próximas a unos JJOO. La siguiente tabla del Minsterio de Justicia muestra las nacionalizaciones de atletas de alto nivel en el último año, incluyendo otras disciplinas deportivas.

carta de naturaleza en el atletismo

¿Cómo afecta la carta de naturaleza en el atletismo?

Aplicar la carta de naturaleza en el atletismo y en otros deportes afecta tanto de manera positiva como negativa.

Te será de utilidad...  400.000 corredores eligen el Maratón de Londres 2019

Lo positivo de otorgar la carta de naturaleza a un atleta de alto nivel es que aumenta de manera automática la calidad del equipo español. No hay que dejarse engañar, estas nacionalizaciones exprés dan un pequeño empujón al nivel del atletismo nacional, ya que por regla general los atletas nacionalizados son de primer nivel. Para mi este beneficio es efímero y a largo plazo no aporta nada al atletismo.

[Tweet «¿Cómo se aplica la carta de naturaleza en el atletismo?»]

Lo más negativo de la carta de naturaleza en el atletismo es que crea una sentimiento de desesperanza en los jóvenes atletas nacidos en España. Con las pocas plazas que hay para competir en un JJOO, el fichaje de un atleta de otro país no hace otra cosa que complicar el camino, duro de por si, que tienen las promesas del atletismo en España. Literalmente se destroza la cantera de atletas, pues resulta muy difícil progresar.

Te será de utilidad...  Estas son las franjas horarias en las que podrás correr

Por otro lado se crea un debate erróneo sobre qué atleta nacionalizado debería representar a España. Aquí se meten en el mismo saco a Adel Mechaal, que llegó con 2 años a España y ha hecho su vida personal y deportiva aquí, y a Yunier Perez, con 32 años y que se nacionalizó el 17 de noviembre de 2017. Recientemente, éste último rompió el récord nacional de 60 metros indoor después de haber representado a Cuba hasta el año 2010.

No hay ningún debate sobre que atleta representa a España, pues quién consiga la marca está dentro pero si que se debería abrir un debate sobre que condiciones son necesarias para que un atleta sea nacionalizado como español.