La cinta de correr profesional consta de uno de los elementos más demandados en el mundo del fitness. Esto se debe a las ventajas que proporciona; entre ellas el hecho de poder practicar running corriendo en la dirección opuesta a la que se dirige la cinta de la máquina.
Así, hay quienes conciben a la cinta como un elemento que permite hacer prácticamente lo mismo que si estuvieses en un parque, bosque u otro sitio. Te mostramos por qué, sus características principales y mucho más.
¿Por qué la cinta de correr profesional es tan útil?
Observar cintas en gimnasios, centros deportivos e incluso en hogares lo resume; se trata de un elemento muy recomendable para correr y realizar actividad física. ¿Por qué adquirirla? Por al menos cinco razones:
Su practicidad general
Adquirirla cuesta un considerable monto de dinero, pero implica sin lugar a dudas una gran inversión si la aprovechas a menudo. Su tamaño no es el más voluminoso (tanto de largo como de ancho). Por ello la puedes montar fácilmente en distintos sitios como incluso el living o habitación de tu hogar.
Cabe destacar que la cinta de correr es sencilla de emplear y les sirve a personas de cualquier edad; es decir, desde los jóvenes que recién se inician en el mundo del running o fitness hasta los ancianos que necesitan moverse y ejercitar para evitar atrofia muscular.
Como si fuese poco, la cinta correr profesional es plegable. ¿Qué significa esto? Que, si un día necesitas moverla de lugar, su tamaño o el espacio que ocupa no significará un gran inconveniente.
La cinta de correr profesional es silenciosa
Uno de los motivos por los que encontrarás cintas en los hogares radica en su escaso ruido, incluso cuando funciona con la máxima intensidad. Si la montas en un sitio en el que debajo del piso se encuentra el techo de una casa es recomendable colocar algún aislante.
Sin embargo, esto último es lo único que se te indicará, y ni siquiera es que se trata de un requisito imprescindible. Tampoco generará vibraciones molestas ni afectará a los elementos que se hallen a su alrededor.
Cuenta con programas de entrenamiento y datos relevantes
A pesar de lo que se observa a simple vista, correr en la cinta es mucho más que enchufar el artefacto, encenderlo y seguir el ritmo. Tienes múltiples velocidades o intensidades para elegir y programas de entrenamiento para ir cumpliendo objetivos.
En este sentido, uno de los más frecuentes es el que dura media hora, y cuyo tiempo que se marca en la pantalla principal va desde 30.00 minutos hasta 0 segundos. A su vez, puedes visualizar la distancia recorrida, frecuencia cardíaca, calorías quemadas, etc.
Permite establecer pendientes
El running en la cinta no implica necesariamente correr de manera recta. ¿Por qué? Porque una de sus grandes ventajas es la posibilidad de establecer pendientes de 0.5, 1, 1.5, 2 e incluso más grados. Y pueden ser también bajadas para reducir la dificultad durante un tiempo determinado para, luego, aumentarla.
Mejora la función cognitiva
Se explica y se demuestra a partir de lo siguiente. Al correr sobre la cinta, la sangre comienza a fluir con mayor rapidez hacia el cerebro. ¿Consecuencia? Una mejora tanto de la memoria como de la concentración.
Aunque quizás cueste creerlo, todo esto último te beneficiará al momento de estudiar, trabajar, conducir un vehículo y realizar todo tipo de actividades. Sólo tienes que pensar lo siguiente: ¿Cuándo es necesario permanecer concentrado? La respuesta es en casi todo, lo que exhibe aún más las ventajas de este elemento.
Si puedes correr en una cinta profesional (en el gimnasio o en tu hogar), entonces hazlo y evidenciarás una gran decisión en el mediano plazo. ¿Qué estás esperando?
¿Cuáles son las mejores cintas de correr?
Encontrar buenos modelos de cintas de correr no es sencillo, teniendo en cuenta el gran volumen de cintas que hay en el mercado. Por calidad-precio, recomiendo la Cecotec Extreme Track, ya que tiene grandes prestaciones que he analizado aquí, y en el siguiente vídeo, y que puedes conseguir directamente en la página web de Cecotec.