¿Cómo cuidar una lesión deportiva?

Tabla de contenidos

Cuando te lesionas, más allá de buscar las razones de porque se ha producido, es importante centrarte especialmente en el proceso de recuperación. Cuidar una lesión deportiva es fundamental, ya que dependiendo de cómo la trates, el tiempo de recuperación podrá ser menor.

No cumplir con lo recomendado por los especialistas o comenzar a correr antes de la recuperación total de una lesión deportiva puede hacer que esta se cronifique y que tengas secuelas de por vida.

Una lesión no es más que una señal de que algo no estás haciendo bien, ya sea entrenar en exceso o descansar demasiado poco.

Si te has lesionado es importante que tengas en cuenta lo siguiente.

¿Cómo cuidar y tratar una lesión deportiva?

El primer paso es identificar correctamente la lesión que sufres, pues no es lo mismo una rotura de fibras, que un esguince por un mal gesto o una lesión en las articulaciones. Para esto necesitarás que te visite un profesional.

Te será de utilidad...  Estiramientos que puedes hacer en tu cama al despertar y acostarte

Aunque deberás seguir las pautas del fisioterapeuta, hay ciertos consejos que te ayudarán a recuperarte antes de una lesión:

1. Reforzar la zona y fortalecer la musculatura

Independientemente del tipo de lesión deberás reforzar la zona dañada. Esto lo puedes conseguir a través de tiendas de ortopedia online, donde podrás comprar diferentes tipos de rodilleras, tobilleras o refuerzos para la musculatura o articulación dañada. De esta manera conseguirás que el esfuerzo al que esté sometido la zona sea menor.

Una vez pasada la primera etapa de lesión tendrás que fortalecer la zona. Tras tiempo sin haberla ejercitado la musculatura habrá perdido su tono y para que el dolor desaparezca completamente y evites el riesgo de recaer en la lesión deberás implantar una rutina de entrenamientos de fuerza para fortalecer la zona.

Esto último debe estar guiado por un profesional, ya que excederte con el entrenamiento de fuerza puede ser contraproducente para tu lesión.

2. Intenta que el descanso sea activo

Aunque cada lesión es un mundo, es recomendable no guardar un reposo total, más que nada para no perder forma física.

Te será de utilidad...  ¿Puedo correr en ayuno o antes de desayunar? Estos son los riesgos y las desventajas

Es cierto que hay lesiones que dificultan la actividad física, pero siempre que sea posible es preferible mantener un mínimo de actividad. De esta manera no perderás tan rápido la forma física y te podría ayudar con la recuperación.

Con esto no digo que salgas a correr si te duele, pero tampoco que pases las horas en el sofá. Caminar o levantar algo de peso (siempre que no dañes la zona lesionada) es una buena alternativa.

3. Utiliza hielo o calor

Para cuidar una lesión deportiva también está recomendado el uso de hielo o calor, dependiendo del tipo de lesión.

Aplicar frío en una lesión tiene sentido cuando esta proviene de un golpe, de un tirón muscular o de un esguince es una buena idea, ya que el frío reduce la inflamación y calma el dolor.

El calor está indicado para lesiones musculares y tendinosas en las que no existe inflamación. Funciona especialmente bien para lesiones de larga duración, en la que el objetivo es incentivar que la sangre llegue a la zona dañada para acelerar la recuperación.

Te será de utilidad...  Agua con azúcar para las agujetas: rompe con el mito