La pubalgia es una lesión dolorosa que afecta la parte baja del abdomen, el área pélvica y los músculos del muslo. Esta lesión es común en los deportistas y en aquellos que practican actividades físicas intensas o deportes con contacto, como el fútbol o el rugby. La pubalgia también se conoce como síndrome de dolor pélvico crónico (SDPC) o síndrome de dolor inguinal crónico (SDIC). Antes de conocer como curar la pubalgia es importante conocer también sus síntomas, para así ser capaz de distinguirla de otro tipo de lesiones.
Cuando viajo suelo correr y en uno de esos viajes a Málaga, me vi sorprendido por los síntomas anteriores, tras buscar a algún buen profesional, encontré un centro especializado en Magnetoterapia en Málaga, que me ayudaron en los primeros pasos del tratamiento de la lesión
¿Cuáles son los síntomas de la pubalgia?
Los síntomas de la pubalgia incluyen: dolor en la parte inferior del abdomen, dolor en el área pélvica, dolor en los muslos, rigidez muscular alrededor del área afectada y rigidez al sentarse o levantarse. El dolor generalmente empeora con el movimiento y la actividad.
Realmente es un dolor muy característico en la zona del abdomen, ingle y que se puede llegar a diferir hasta en las lumbares.
Los síntomas, además de ayudar a identificar la pubalgia, también sirven para conocer cuál es la gravedad de la lesión. Si estos síntomas aparecen solo después de un entrenamiento, podemos considerar que está en las primeras fases, pero cuando incluso en reposo duele la zona, es que la lesión es de gravedad y es necesario tratamiento urgente
¿Cómo curar la pubalgia si haces deporte?
Para conocer de primera mano como curar la pubalgia, hemos contactado con Qicenter, clínica fisioterapia Málaga, para que nos cuenten como debería ser el tratamiento.
El tratamiento de la pubalgia depende del grado de severidad de los síntomas y su causa subyacente. El primer paso para tratar esta lesión es descansar completamente de la actividad física que provocó el dolor. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides son una forma eficaz de aliviar el dolor asociado a la pubalgia. Otros medicamentos recetados por un médico incluyen relajantes musculares, antidepresivos y otros medicamentos para reducir el dolor crónico.
Es importante buscar tratamiento profesional para recibir un diagnóstico preciso y un programa de tratamiento adecuado para curar la pubalgia. Un terapeuta físico puede ayudar a prevenir futuras lesiones mediante estiramientos y fortalecimiento muscular específicos para controlar los síntomas del SDPC/SDIC. Los masajes profundos también pueden ayudar a liberar tensiones musculares.
Además, es importante hacer cambios en su estilo de vida para ayudar a curar completamente la pubalgia: evite las actividades que empeoren sus síntomas; mantenga un peso saludable; evite posturas incorrectas; use zapatos cómodos; practique ejercicios aeróbicos regulares; descanse adecuadamente; mantenga buenos hábitos posturales; realice estiramientos antes y después del ejercicio; use calor local para mejorar la circulación local; use un cojín lumbar si permanece sentado durante muchas horas; y mantenga flexibles sus músculos abdominales superiores mediante ejercicios abdominales regulares. En casos graves, se recomienda realizar cirugía para corregir problemas musculares o óseos relacionados con la condición subyacente que causa los síntomas.
En resumen, hay varias formas de tratar los síntomas asociados con la pubalgia. El descanso absoluto es primordial para reducir el dolor inicialmente, junto con medicamentos antiinflamatorios no esteroides si se prescribe por un profesional médico calificado. Después, se deben realizar terapias dirigidas al fortalecimiento muscular para prevenir futuras lesiones, junto con cambios saludables en su estilo de vida como mantenerse activo periódicamente, descansar adecuadamente y usar zapatos cómodos cuando sea necesario. En casos graves, se recomienda realizar cirugía para corregir problemas musculares o óseos relacionados con los síntomas asociados a la pubalgia.