Todos los corredores sabemos de la importancia que tienen las deportivas y su elección. Pero igual de importante es elegir unas deportivas de correr adecuadas a nuestro estilo de entrenamiento y tipo de pisada, como el mantenerlas en buen estado y limpias, consiguiendo alargar su vida útil por más tiempo.
Muchos deportistas creen que para mantener las deportivas limpias basta con meterlas a la lavadora, pero en realidad, este gesto está contraindicado si queremos que tras su limpieza sigan contando con el mismo rendimiento que cuando las compramos. Por el tipo de materiales que se utilizan para fabricarlas, muchas veces dudamos de cuál es la mejor forma de mantenerlas limpias y cuidadas por más tiempo.
Si te preguntas cuál es la mejor forma de limpiar tu zapatillas deportivas, aquí tienes una guía detallada con las recomendaciones para limpiar tus deportivas de correr.
¿Cómo limpiar las deportivas de correr y que queden perfectas?
Las zapatillas están en continuo contacto con la suciedad y humedad del suelo, pero sobre todo de la calle. Por regla general las deportivas, suelen combinar varios tipos de materiales textiles, sintéticos e incluso pieles en ciertos casos. Lo cual, las hace muy vulnerables a la suciedad. Además, debemos tener en cuenta el sudor que se genera en nuestros pies cuando estamos dándolo todo en nuestro deporte favorito.

A pesar de todo esto, no existen excusas para mantener en perfecto estado la imagen y limpieza de nuestras deportivas. De lo contrario, estaremos dando una imagen descuidada y desaliñada, que seguramente no coincida con la realidad.
No debemos confundir el hecho de que nuestras deportivas favoritas lleven con nosotros durante años, y que sean las que más cariño tenemos por todo lo que hemos vivido y disfrutado con ellas, con el hecho de que de vez en cuando éstas necesiten una limpieza y un “repasillo” para que vuelva a estar lustrosas y en buenas condiciones.
Ventajas de limpiar las zapatillas deportivas a menudo
Si limpias a menudo tus zapatillas te asegurarás de que éstas rindan al máximo por más tiempo. La suciedad no es únicamente, un concepto que repercuta en el aspecto cuidado, o no, de tus deportivos de running. También influyen en su nivel de deterioro.
Cuando hablamos de limpieza de tus deportivas, no sólo hablamos del exterior. Si no, también del interior. Si no tenemos una buena higiene de nuestras deportivas, podemos provocarnos a nosotros mismos problemas como los hongos producidos por las bacterias y la humedad, como el pie de atleta, hongos en las uñas o en las plantas del pie, y otras muchas consecuencias.
Instrucciones para lavar tus zapatillas sneakers. Paso a paso.
Desde deportesmoya.es, recomiendan llevar a cabo una serie de cuidados básicos cada vez que te quites y guardes tus zapatillas. Con ellos, podrás tenerlas como nuevas por más tiempo. Pero, además, de los cuidados diarios en tus deportivos, conviene que cada cierto tiempo lleves a cabo otro tipo de cuidados más exhaustivos, que vamos a compartir contigo para que conozcas los pasos adecuados para limpiar tus deportivas.
Antes de aventurarte a limpiar tus deportivos sucios, es importante que te asegures de los materiales con los que están confeccionados. No será el mismo procedimiento y productos, los que utilices para limpiar unas deportivas de lona, que unas zapatillas de malla. Una buena forma, y fiable, de identificar el material con el que se ha fabricado tus deportivas, es fijarte en la caja en la que venían guardadas cuando las compraste. En ella, encontrarás un cuadro descriptivo de cada una de las partes de tus deportivas y sus materiales. También localizarás los símbolos de los procedimientos de limpieza adecuados para tu deportivas. Sin embargo, si eres de los que suele tirar a la basura la caja, y no cuentas con esta información. Nuestra recomendación es que consultes la página de la marca y el fabricante para encontrar esta información.
Dicho esto, llega el momento del paso a paso para limpiar más profundamente tus deportivos. Así que, toma nota y no te pierdas nada.
- Cepilla en seco toda la superficie de las deportivas. Utiliza un cepillo para zapatos específico (no vale cualquiera) de cerdas suaves, de lo contrario podrías arañar, agrietar o causar desperfectos en el tejido y en la malla. Si no cuentas con este tipo de cepillos, puedes recurrir a un cepillo de dientes con las mismas características. De esta forma eliminaremos y desprenderemos de los tejidos de los deportivos el polvo que pueda estar adherido a la superficie de tus zapatillas. Debemos hacerlo en seco, ya que, al tratarse de polvo e, incluso, restos de tierra si las humedecemos acabaríamos convirtiéndola en una mancha más persistente. No siempre limpiar con agua es buena idea, todo depende del tipo de mancha o suciedad.
- Emplea un limpiador específico para gamuza con el que eliminar las manchas de tus deportivos. No lo viertas directamente sobre la mancha, si no, deteriorarás el color de la deportiva y el propio tejido. Es mejor que apliques el limpiador de zapatillas sobre un trapo un poco humedecido en agua, y limpies la mancha de la zapatilla con pequeños movimientos circulares. Nunca utilices agua caliente para limpiarlos, ya que si lo haces tus deportivas perderán color. Deja que se sequen al aire libre antes de guardarlos. Si no tienes en casa este tipo de limpiadores, siempre puedes crear uno tu mismo. Necesitarás agua tibia y detergente de ropa.
- Saca los cordones de tus zapatillas y mételos en la lavadora, dentro de una bolsita especial para prendas pequeñas, así evitaremos que se pierdan o queden en el filtro de la lavadora. Ten en cuenta, que debes meterlos con el resto de colada adecuada: si los cordones son blancos, mételos con la colada blanca; si son cordones de color, puedes añadirlos a la lavadora con la ropa de color. Si tras el lavado, siguen sucios o con las puntas deterioradas, será mejor que renueves los cordones de los deportivos.
- Lo siguiente será eliminar los malos olores del interior de las deportivas. Al darlo todo con tus deportivos durante tu entrenamiento, es muy normal que los pies suden y se generen olores fuertes en su interior. Lo primero de todo, si queremos evitarlos, podemos recurrir a rociarlos con sprays absorbe olores de talco, antes de cada uso y antes de guardarlos tras haberlos limpiado. También es recomendable airearlos en una ventana o patio, pero cuidado con el sol o acabará desgastando los colores.
Otras opciones para limpiar zapatillas en función del material
Como decíamos antes, conocer el material es fundamental antes de limpiar las deportivas. Si no atendemos a las indicaciones y recomendaciones del fabricante, las deportivas sufrirán desperfectos, que acortarán su vida útil.
Trucos de limpieza y blanquear para zapatillas blancas
En los últimos años las zapatillas blancas se han convertido en la verdadera tendencia. No hay marca deportiva que no cuente con uno o varios modelos de deportivas de running blancas en su colección. Y es que, son realmente bonitas y atractivas. Pero claro, no debemos olvidar lo delicado que es el blanco. Da igual lo cuidadosos que seamos, al volver a casa, tendremos algún arañazo o simplemente estarán sucias. Sin embargo, tenemos la solución para limpiar las deportivas blancas de tela.
- Moja un poco las zapatillas.
- Mezcla en un cuenco bicarbonato y detergente.
- Frota la mezcla con un cepillo de dientes sobre la superficie que anteriormente has humedecido y donde se encontrará la mancha.
- Elimina los restos de la mezcla frotando con un trapo humedecido en agua con detergente.
- Déjalas secar y listas.
Trucos de limpieza para zapatillas de gamuza
Seguramente te hayas encontrado con un tipo de deportivas confeccionadas con un tipo de tejido al que llaman “gamuza”. Lo cierto es que cada vez son más las marcas que se deciden a ampliar su línea de zapatillas deportivas con modelos diseñados con este material, debido a su versatilidad y las posibilidades que brinda para poder fabricarlas en un montón de colores. Sin embargo, este material, una vez usado, no tarda mucho tiempo en ensuciarse o en adquirir olores.




Pues bien, para estos casos, el procedimiento es similar a los anteriores. Además, para eliminar aquellos arañazos recientes puedes usar una “goma de gamuza”. Tiene el mismo aspecto que una goma de borrar, pero de mayor tamaño, y funcionan igual. Sólo necesitas frotarla ahí donde se encuentra el arañazo para hacerlo desaparecer.
Trucos de limpieza según el tipo de mancha o suciedad
Como decimos, las deportivas son un calzado para todo y que podemos utilizar para cualquier ocasión. Por ello, no es de extrañar, que acabemos manchándolas de cualquier producto o sustancia. En la mayoría de casos, al encontrar las manchas no sabemos cómo proceder para eliminar dichas manchas. Estos son los trucos para limpiar tus deportivas en función del tipo de mancha.
Limpiar las manchas de barro de las deportivas
Sin duda, estas son las manchas más comunes, sobre todo en las deportivas que usamos para hacer running. Lo primero de todo, debemos dejar que se seque hasta que se convierta en tierra dura. Así será mucho más fácil eliminarlo mediante un cepillado en seco, sin ensuciar el resto de superficies limpias. Para eliminar las manchas de barra en las zonas de tela, debemos frotar con un cepillo humedecido en agua y jabón, y meter las cordoneras en la lavadora. Después dejar secar.
Limpiar las manchas de hierba de las deportivas
Las manchas de hierba son de las más habituales en las deportivas. Sobre todo, cuando las utilizamos para hacer algún deporte o para caminar por rutas y senderos de montaña. En ocasiones, dependiendo del material y color, las manchas de césped no suelen apreciarse demasiado. Pero hay casos, como en las deportivas blancas, en los que sí se notará y necesitarás limpiarlas.
Para eliminar las manchas de hierva de tus deportivos, el procedimiento es hacer una mezcla de agua y vinagre blanco con el que lavar a mano tus deportivas, haciendo uso del cepillo. Debemos dejar que la mezcla actúe durante unos minutos y aclarar después. Si la mancha aún persiste, debemos aplicar un poco de alcohol en un trapo y presionar con el la zona afectada.
Limpiar las manchas de aceite de las deportivas
Este truco sirve tanto para el aceite de cocina como para la grasa de coche. Necesitas lavavajillas. Pero, si tienes la suerte de poder limpiarlas en el mismo momento, impregna la mancha con polvos de talco, sal o harina, para que absorban la grasa y la humedad, después retíralo y frota con un cepillo húmedo con jabón. También puedes usar quita-grasas, especial para textil, siempre que no sea muy corrosivo.
Limpiar las manchas de vino de las deportivas
El vino es una de esas sustancias que tanto miedo nos da. Sin embargo, tiene solución. Si está reciente, aplica polvos de talco o sal y coloca un papel absorbente encima. Después, cuando llegues a casa, rocía la mancha con agua oxigenada o vinagre y limpia con cuidado para que la mancha no se haga más grande. Deja que actúe durante un rato y aclara con agua y jabón.
Limpiar las manchas de oxido de las deportivas
El oxido es un tipo de sustancia muy difícil de quitar. Por eso, existen productos profesionales capaces de eliminar este tipo de manchas. Sin embargo existen otros recursos y trucos con los que limpiar las manchas de oxido de los deportivos.
Haz una mezcla con zumo de limón, bicarbonato o sal y aplícalo sobre la mancha. Deja que actúe durante un rato y, después, retíralo aclarando con agua. Acto seguido limpia con agua y jabón, y deja secar.
Limpiar las manchas de chicle de las deportivas
Si hay un tipo de mancha (o restos) problemática sea sobre la superficie, que sea, sin duda eso el chicle. Seguramente mas de uno y una, haya dado por perdida unas zapatillas o prenda al encontrar en ella un trozo de chicle pegado. Sin embargo, existe una solución para cuando se nos queda pegado un chicle en nuestras deportivas.
Debemos dejar que el chicle se seque completamente. Sabremos que esto es así, cuando al tocarlo, esté duro. Después, lo meteremos al congelador. Para ello, debemos tomar una serie de medidas. No pretendemos meter una deportivas, que han pisado el suelo y toda la suciedad de la calle, en el congelador, junto con los alimentos.
Por ello, mete tu deportiva, primero en una bolsa de plástico bien atada. Tras unas horas en él, saca la deportiva del congelador. Comprobarás que el chicle ha quedad aún más duro de lo que estaba. Lo siguiente es, cepillar la zona hasta que este se desprenda. Verás, que de esta forma te deshaces de la mancha de chicle con facilidad.
Limpiar las manchas de tinta de las deportivas
Si hay manchas difíciles de quitar, esas son las de tinta. Sin embargo para estas también tenemos solución. Aplica una mezcla a base de leche y detergente o lavavajillas sobre la mancha. Deja que actúe durante unos minutos. Tras esto, limpia tus deportivas con agua y jabón, y aclara. Si después de estos pasos, la mancha aun persiste aplica acetona o alcohol en un algodón y presiona la mancha.
Mucho cuidado con el tipo de material con el que estén fabricados los deportivos manchados de tinta. Si son de piel deberás evitar usar este tipo de productos químicos, que los deteriorarán. De la misma forma que los trapos o cepillos, que utilices para limpiar la mancha deberán estar muy bien escurridos.
Instrucciones para limpiar la suela de las zapatillas.
Seguramente en más de una ocasión has visto como la parte más perjudicada de tus deportivas sean las suelas. Por regla general, esta parte de las deportivas, están fabricadas con cauchos, gomas, pvc… De la misma forma, que a pesar de ser un material altamente resistente y amortiguador, también es en el que más se advierte el paso del tiempo y los usos. Por eso, no es de extrañar, ver a la primera de cambio, los típicos restregones grises en los perfiles de las media-suelas de las zapatillas, e incluso, con el paso del tiempo, que estas comiencen a tornarse un poco amarillentas o grisáceas. Para estos casos, también, hay solución.
La mayoría de los modelos de zapatillas, aunque hay excepciones, cuentan con las suelas en colores blancos o claros. Esto hace, que la suciedad y los arañazos se noten más. Sin embargo, sólo se necesitan las herramientas adecuadas para volver a tenerlas como recién estrenadas.
Para la suciedad más persistente necesitas un pequeño cepillo y quitamanchas. Aplicaremos el producto, con cuidado de no salpicar el resto de la deportiva, y frotaremos allí donde encontremos manchas. Después con un trapo humedecido sólo con agua retiraremos la espuma y los restos de producto. Podemos repetir el proceso, si es necesario.
Por otra parte, si queremos evitar que las suelas se oscurezcan o amarilleen, podemos aplicar un spray de impregnación, que se encargará de protegerla del deterioro por los rayos del sol.
¿Se pueden lavar las plantillas?
Sabemos que no siempre el mero hecho de airear las deportivas en la ventana es suficiente para eliminar los malos olores en el interior de las deportivas. Posiblemente te hayas planteado la posibilidad de quitarle las plantillas a los deportivos y meterlas en la lavadora, pero no sabes si esto es aconsejable.
Pues bien, adelante. Es lo mejor que puedes y debes hacer. No sólo es aconsejable, si no que es necesario. En el interior de nuestras deportivas se genera humedad, a causa de nuestra propia sudor. Dicha humedad se convierte en todo un vergel para las bacterias, que en algunos casos (no siempre) pueden provocarnos incluso hongos en los pies.
Si el olor de las plantillas de tus deportivos persiste después de ello es que ha llegado el momento de que renueves las plantillas. Para estos casos, te recomendamos que compres unas del mismo fabricante o marca de tus deportivas. Las plantillas “universales” no siempre son la mejor opción, ya que no se adaptarán al interior del deportivo igual que las plantillas originales del propio fabricante.




¿Cómo limpiar zapatillas de tejidos técnicos como el “Dry-Fit”?
Existen algunas marcas de calzado deportivo, que han desarrollado tejidos técnicos para fabricar sus deportivos. Este es el caso de uno tejido que cada vez se ve más en el mercado, y sobre todo en marcas como Nike o Adidas. Estamos hablando del tejido “Dry-Fit”. Este tipo de tejido nos aporta la frescura y absorción del sudor necesarios, cuando estamos haciendo deporte, para evitar que el sudor humedezca nuestra piel. Está compuesto por microfibras y poliéster, que juntos repelen el sudor.
Los consejos de lavado para este tipo de deportivos son sencillos, usar detergente en polvo diluido en agua fría para limpiarlos y eliminar las posibles manchas. Nunca limpiar en seco o con productos agresivos como la lejía. Dejar secar al aire libre.
¿Se pueden meter las deportivas a la lavadora?
Sea cual sea el material con el que están confeccionadas las deportivas, no deben meterseen la lavadora. El motivo es bastante sencillo: las deportivas están diseñadas con tecnologías avanzadas: cámaras de aire, amortiguación “Zoom Air”, cápsulas de gel, burbujas de aire… para garantizar la mayor comodidad y ergonomía a cada paso que damos. Por no hablar de los materiales que se utilizan para confeccionarlas: algodón, red de malla… Si las metiéramos en la lavadora, con todos esos procesos de lavado, centrifugado y temperaturas del agua, perjudicaríamos todos esos apliques tecnológicos y tejidos con los que están hechas nuestras zapatillas hoy en día.
¿Qué hago si después de limpiarlas, siguen sucias las zapatillas de deporte?
Si nos has hecho caso en todo, llevas varios días trabajando en la limpieza de tus zapatillas y, aun así, continúan teniendo un aspecto sucio y descuidado, quizá es el momento de renovarlas. Muchas veces nos obstinamos en seguir usando unas deportivas, que nos encantan, nos parecen cómodas y con las que hemos vivido muchas y muy buenas situaciones. Pero que realmente están viejas, ajadas y se nota que piden a gritos una jubilación. Para estos casos, la mejor alternativa es que las metas en una caja y las guardes como un recuerdo. No tienes por qué tirarlas a la basura, si no quieres. Sentimos decirte que ha llegado el momento de que compres unas deportivas nuevas.




¿Cómo mantener limpias las deportivas por más tiempo?
Uno de los trucos, cada vez más extendidos entre los amantes de las deportivas, es la impregnación de las zapatillas con un spray antihumedad y suciedad. Gracias a este tipo de productos, que podemos encontrar en el mercado y, que merece la pena tener en casa, evitamos que la suciedad penetre en los tejidos y, que después, sea mucho más fácil limpiarlas. Con la impregnación del spray se crea una película protectora creada por nanoestructuras, que se adhieren a la superficie de las deportivas y que repelen la suciedad y el agua.
Para mantener el buen aspecto de nuestras deportivas por más tiempo, debemos limpiarlas de forma habitual. Lo más adecuado sería limpiarlas cada vez que las guardamos tras su uso. Pero sabemos que no siempre tenemos el tiempo suficiente para ello. Por lo que, lo más recomendable es revisar y limpiar las deportivas al menos una vez a la semana. Así, evitaremos que manchas de polvo o barro, que tiene fácil solución a priori, se conviertan en manchas persistentes.
Cuando guardes tus deportivas, mete un trapo limpio en su interior para evitar que pierdan su forma original. Para estos efectos, existen otros métodos como hormas para zapatos, que puedes comprar en muchas tiendas. Incluso, el propio relleno de papel o esponja con el que venían las zapatillas cuando las compraste.
Nunca guardes los deportivos después de limpiarlos sin haberse secado completamente. De lo contrario favorecerás a que la humedad genere moho en el tejido de tus deportivas. Lo cual no es nada agradable, tanto en aspecto como en los olores que genera el propio moho.