¿Hay que reducir el consumo diario de sal?

Tabla de contenidos

Con tanto alimento procesado y el poco tiempo que se dispone para cocinar en casa el consumo diario de sal se mantiene en cantidades superiores a los 5 gramos que recomienda la Organización Mundial de la Salud. Según informaciones de este organismo el consumo diario de sal oscila entre los 9 y 12 gramos de media.

De la sal proviene la mayor cantidad de sodio que absorbe el organismo (90%), nutriente muy necesario para regular la presión arterial y el volumen sanguíneo aunque en cantidades elevadas puede causar hiponatremia.

Si el consumo diario de sal es elevado el cuerpo retiene mucho líquido que, lejos de ser un problema estético, afecta directamente a tu salud arterial.

La OMS estima que el 62% de los accidentes cardiovasculares y el 42% de las patologías cardíacas están causadas por la hipertensión. En esta última tiene un gran peso el consumo excesivo de sal.

[Tweet «El consumo excesivo de sal lo único que hace es perjudicarte»]

Te será de utilidad...  Metabolismo basal: que es y porqué te interesa saberlo

¿Cómo cumplir con el consumo diario de sal?

He dicho al principio del artículo que mantener el consumo diario de sal que recomiendan las autoridades sanitarias es muy difícil. Los alimentos que encuentras en el supermercado están hasta arriba de sal por lo que hay que tener ojo con lo que compras.

La foto de arriba corresponde a la información nutricional de una marca muy conocida de patatas fritas. Sin tener en cuenta la cantidad de grasas que contiene, 30 gramos de este producto tiene 0,4 gramos de sal. Una bolsa entera de patatas está en torno a los 170 gramos, por lo que superaría la mitad del consumo diario recomendado de sal.

Aunque ya sabes que este alimento no es de lo más sano, otros productos como el jamón, el embutido, el queso y el pan tienen un porcentaje muy alto de sal.

Cumplir con el consumo diario de sal en estas condiciones es un gran reto. Mis consejos son que:

  • Evites la comida basura: los restaurantes de comida rápida que ofrecen grandes hamburguesas también incorporan hasta más de 2 gramos de sal por cada una de ella. Si quieres comer una hamburguesa procura que sea lo más natural posible y que la cocines en tu casa. Digo lo mismo sobre las pizzas.
  • Cocina con especias: el curry o la pimienta son un perfecto sustitutivo de la sal que utilizas durante la preparación de los alimentos.
  • No añadas sal: hay una costumbre muy extendida de gastar medio salero en cada comida. Una vez la comida esté en la mesa evita añadirle un extra de sal.
  • Comas más alimentos naturales: la fruta, la verdura y el pescado fresco tienen cantidades mínimas de sal porque no han pasado por el proceso que pasan los otros alimentos que encuentras en el supermercado.
  • Leas la información nutricional de los alimentos: seguro que te sorprenderás al comprobar que la sopa congelada puede tener hasta 1,5 gramos de sal. Elige los alimentos que aporten una menor cantidad de sal a tu organismo.
Te será de utilidad...  ¿Qué significa ser un corredor profesional?