Agua y su consumo: evita la hiponatremia en corredores

Tabla de contenidos

Esta semana se conocía con tristeza el fallecimiento de un triatleta en un Ironman en Frankfurt. ¿La causa? Un exceso de agua o más bien ha sido causada por la hiponatremia. La hiponatremia en corredores puede ser algo grave y con un fatal desenlace

Hiponatremia en corredores, consumo excesivo de agua

Por hiponatremia en corredores se conoce a cuando el organismo ve reducido su nivel de sodio y por contra se ve aumentado el consumo de agua o líquidos. Esto produce que las células se hinchen por exceso de agua. Esto es un peligro para cualquier ser humano, ya que las células del cerebro al hinchase de manera repentina chocan contra los huesos del cráneo pudiendo crear un desenlace fatal.

Sintomas de la hiponatremia en corredores

Hay diversos síntomas para darte cuenta de que estas sufriendo hiponatremia. Estos incluyen dolor de cabeza, confusión mental, calambres, nauseas, entre otros. Es importante actuar de manera veloz, ya que si no se interviene se puede llegar al coma y al posterior fallecimiento.

¿Cuándo sucede esto?

El consumo de agua de manera excesiva no repone todo el sodio que pierdes en carrera y la hiponatremia en corredores se suele dar en carreras de larga distancia donde se pierde por transpiración mucho líquido y sodio. Muchos creen que es esencial beber mucha de esta en la carrera, porque parece que el cuerpo necesita beber de manera continua para no deshidratarse.

Te será de utilidad...  Causas del dolor de rodilla

[Tweet «La hiponatremia en corredores: cuida tu consumo de agua»]

Si crees que consumir agua de manera excesiva va a hacer que rindas mejor estas equivocado. Muchos atletas profesionales corren con una pequeña deshidratación. El cuerpo dispone de mecanismos para combatir una cierta deshidratación pero no es tan efectivo ante una intoxicación por este líquido.

¿Cómo evitar llegar a esto?

Lo fundamental para evitar la hiponatremia en corredores es reponer las sales que se pierden en carrera y pese a que recomiendan el consumo de agua, este no es suficiente para satisfacer las necesidades del organismo de un deportista.

La solución pasa por no solo consumir este líquido en largas distancias, sino ir mezclándonos con bebidas deportivas que nos ofrecen en los avituallamientos.

Aunque realmente la mejor opción y aunque suene raro es consumir agua de mar, ya que tiene unas propiedades realmente buenas, ya que posee las sales minerales que son necesarias para el ser humano.