En un contexto de pandemia en el que aún la mascarilla o tapabocas es obligatoria en casi todo el mundo, las actividades deportivas siempre quedan exentas. Por ello es muy extraño correr con mascarilla, aunque algunos lo hacen.
Esto se debe a que está muy claro que correr con la boca y nariz cubiertas resulta casi imposible, incómodo y hasta dañino para el organismo y el sistema respiratorio. Sin embargo, hay quienes han probado correr con mascarilla y se preguntan si contiene algún beneficio.
Hemos preguntando a la marca Cume Textil Solutions, empresa de mascarillas en Galicia, sobre como puede afectar el uso de la mascarilla a la hora de correr.
¿Qué opinan los expertos sobre correr con tapaboca?
Comencemos por lo que ya está comprobado y que, de hecho, justifica por qué hay que correr o practicar ejercicios físicos con la boca y nariz descubiertas: se trata de un rato en el que el volumen y la fuerza del aire exhalado aumenta notablemente. Esto implica mayor exhalación y, por ende, más capacidad de propagación y sin obstáculos.
Luis Franco, director de la Unidad de Medicina del Deporte de un hospital, sostiene que la mascarilla carece de grandes problemas dado que, pese a su función, permite la difusión de los gases. Así, añade que no altera la difusión del oxígeno o dióxido de carbono.
Franco asegura esto último por dos razones; por un lado, los estudios internacionales que lo han determinado. Por otro, las pruebas a corredores con y sin mascarilla que arrojaron entre un 0 y 2% en la saturación de oxígeno y entre 3 y 9% en la frecuencia cardíaca. Si bien hay una diferencia, la misma no implica un cambio drástico.
El tipo de tapaboca, clave
Si caminas por las calles de tu región o ingresas en diferentes sitios, encontrarás decenas de tipos o variantes de tapabocas; existen los más suaves y que, se supone, menos protegen. También los voluminosos e industriales cuya recomendación es utilizarlos durante pocos minutos.
Bueno, la respuesta a la pregunta respecto a si correr con mascarilla sirve depende justamente de esto. También de la duración y la intensidad de tu actividad; no es igual una entrada en calor de 5 minutos que una carrera de media hora.
Asimismo, la necesidad y costumbre de cada persona influye considerablemente; hay quienes prefieren hacer el esfuerzo de correr con mascarilla para evitar posibles contagios (sucede, por ejemplo, en los gimnasios). Otros, en cambio, evidencian una gran incomodidad y sensación de ahogo, por lo que se someten a dicho riesgo.
El ambiente o contexto, también clave
Esto último que te contamos ocurre en gimnasios o centros que se encuentran cerrados. En el espacio público (campos de juego, parques, bosques e incluso carreteras) es casi imposible encontrar gente corriendo o haciendo actividad física con mascarilla.
¿Por qué? Pues, está comprobado que en lugares descubiertos o a cielo abierto las probabilidades de contagio se reducen de forma notable. Si además se mantiene una distancia con otras personas (en este caso, corredores o gimnastas) el riesgo se vuelve prácticamente nulo.
Recomendaciones para correr con mascarilla
De todos modos, si decides correr con mascarilla debes tener en cuenta los siguientes consejos:
- Confía en que el aire fluye pese a la limitación de la mascarilla
- Prolonga tus descansos dado que los necesitarás cada cierto lapso de tiempo, sobre todo si corres con intensidad
- Respira lo más profundamente posible utilizando el vientre
- Usa la más carilla más leve; por ejemplo, las descartables y, por ende, más respirables
- Lleva en tu bolso varios tapabocas y pruébalos todos con el fin de determinar cuál te resulta más cómodo y adecuado
En síntesis, correr con mascarilla es posible, aunque no debes abusar de ello. Considera las recomendaciones que te facilitamos anteriormente y no pienses tanto en la misma, ya que el factor psicológico podría perjudicarte.