Me considero una persona bastante conservadora a la hora de incluir diferentes tipos de suplementos nutritivos a mi dieta. Tomaré suplementación si el aporte diario de nutrientes en mi dieta no alcanza a compensar todo lo que gasto entrenando, pero lo que no haré es consumir batidos y pastillas en vez de ingerir comida. Si puedo extraer lo que necesito de los alimentos nunca me suplementaré con ningún producto. En una época en la que pensaba que correr debía ser de los deportes más aburridos y prefería levantar pesas en el gimnasio sin ninguna otra finalidad que la estética, vi como muchos compañeros de gimnasio eran capaces de beberse más de medio litro de agua mezclada con diferentes polvos que la teñían de un color poco apetecible: eran batidos de proteínas.
No soy ingenuo, conozco la importancia de las proteínas para los músculos, entiendo que son los responsables de alimentar a la musculatura, repararla y hacerla crecer. Pero no por ello voy magnificar los batidos de proteínas, así como tampoco negaré que tienen utilidad.
Lo que pienso es que hay un uso indiscriminado de estos y que dicho uso ha llegado a las pistas de atletismo, cuando no en todos los casos es necesario. Guardándome mi opinión, ¿hay necesidad de consumir batidos de proteínas si eres corredor?
La verdad sobre los batidos de proteínas para corredores
Los batidos de proteínas para corredores han invadido el mercado de suplementos nutricionales, prometiendo que su consumo tiene grandes beneficios para aquellos que practican la carrera a pie.
Ha alcanzado a un colectivo que pasa poco tiempo en el gimnasio y que el entrenamiento de fuerza lo enfoca a conseguir un mejor rendimiento corriendo, no busca conseguir grandes músculos, simplemente quiere músculos útiles para correr.
Hay diferentes tipos de batidos de proteínas que pueden consumir los corredores, cada uno con sus propiedades características. Su consumo depende de diferentes factores.
Además existen los aminoácidos, que en ocasiones se confunden con las proteínas y un corredor puede dudar sobre cuál de los dos productos es el adecuado.
¿Qué tipo de batidos de proteínas existen?
Los corredores, pero también el público en general, pueden optar a una variedad de batidos proteicos. No todos son iguales y por ello es necesario que conozcas las clases más comunes:
- Proteína de suero: son los más conocidos y la proteína de estos batidos proviene de la leche. Con la digestión se liberan 9 aminoácidos que conforman esta proteína. La absorción de la proteína es muy rápida.
[amazon_link asins=’B00EZTKXYU,B074869SP6,B004EPYIXW,B004EPYEU4,B00CQMTKO2′ template=’ProductCarousel’ store=’noco0f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’a3c72155-efb7-11e8-9628-711d5ffa3a91′]
- Caseína: el antagonista del anterior. Los aminoácidos son liberados lentamente. Por ello sería la menos adecuada para recuperarte rápido de un entrenamiento duro.
[amazon_link asins=’B00FSFX31A,B075LG3Y8J,B0092P1H74,B00W41SB0O’ template=’ProductCarousel’ store=’noco0f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’b69f7fe0-efb7-11e8-933d-5f1ecb788aac’]
- Proteína de soja: apto para corredores con intolerancia a la lactosa y también para veganos. Con características similares a la proteína de suero respecto a la velocidad de absorción.
[amazon_link asins=’B00PYD1JQM,B00HZ4F4YG,B009CN75VI,B0132VPDXC,B077DBKR58′ template=’ProductCarousel’ store=’noco0f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’c383d2cc-efb7-11e8-83ba-c3837c9e7a1e’]
- Proteína de huevo: el huevo es la fuente de proteína predilecta para deportistas. Por ello este tipo de batidos utiliza las proteínas del huevo como base.
[amazon_link asins=’B073S7SJPT,B01DCM7ME4,B075MC1CB7,B072VR86X8′ template=’ProductCarousel’ store=’noco0f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’d3eeb439-efb7-11e8-9f79-6dec51cc1ab9′]
¿Qué hay de los aminoácidos?
Los batidos de proteína de suero tienen los siguientes aminoácidos:
- Leucina
- Isoleucina
- Valina
- Histidina
- Lisina
- Metionina
- Fenilalanina
- Treomina
- Triptófano
Si los batidos de proteínas tienen estos aminoácidos, ¿por qué existen suplementos nutricionales que sólo aportan aminoácidos?
Es una muy buena pregunta, pues has leído en infinidad de páginas web que los aminoácidos ayudan a la recuperación post-entrenamiento pero no estás seguro de si se refieren a los batidos de proteínas o a los aminoácidos de manera aislada.
[Tweet «El consumo de batidos de proteínas en corredores, ¿es adecuado?»]
Para intentar responder esta pregunta me gustaría que supieras que las proteínas están formadas por cadenas de aminoácidos. Al consumir un batido de proteínas después de correr, las proteínas son digeridas por el organismo y separadas en moléculas, estas moléculas son los aminoácidos y son repartidas por todo el cuerpo.
Te preguntarás entonces que sentido tiene tomarte un batido de proteínas si consumiendo aminoácidos, como el BCAA Plus, directamente se salta el proceso de reducción a aminoácidos. La respuesta es que el consumo de aminoácidos de manera directa produce que estos se incorporen rápidamente a la sangre, pero puede que este resultado no sea el que estás buscando en ese momento.
También es más sencillo para tu cuerpo digerir el batido de proteínas que los aminoácidos, por ello si tienes digestiones pesadas te interesará tomarte un batido de proteínas antes que lo segundo.
¿Son imprescindibles los batidos de proteinas para corredores?
Lo único imprescindible para correr es alimentarte bien, entrenar y no lesionarte. Imprescindible no es la palabra para definir los batidos de proteínas para corredores.
Siempre se han relacionado los batidos de proteinas con los levantadores de peso, pero cualquier deportista necesita una dosis extra de proteína en su cuerpo, debido al desgaste al que son sometidos los músculos. Después de un entrenamiento duro, la musculatura de los corredores ha sufrido por el impacto y el esfuerzo físico, y necesita recuperarse. El consumo de un batido de proteínas justo al finalizar el entrenamiento produce que se acelere la recuperación muscular y llegues al siguiente entrenamiento con los músculos más descansados.
Pero bien, y aquí va la parte negativa de los batidos de proteínas, también puedes consumir las proteínas directamente de los alimentos al terminar de entrenar. Estas llegarán del mismo modo al torrente sanguíneo y de ahí a los músculos.
El consumo de batidos de proteínas tiene una gran ventaja, y es su especificidad, ya que al ingerirlo se aporta al cuerpo unas proteínas concretas. En el caso de los alimentos resulta más difícil de consumir únicamente los nutrientes buscados.
De todas formas, no considero imprescindible el consumo de batidos de proteínas si no haces un entrenamiento con grandes volumenes, intensidad y un elevado número de ejercicios de fuerza. Por otro lado, y antes de consumir cualquier suplemento, deberías ponerte en manos de un profesional que, con los análisis en la mano, te recomiende consumir dichos suplementos.