Correr y donar sangre: el deporte nunca será incompatible con esta causa

Tabla de contenidos

Seguro que muchas veces ha pasado por tu cabeza la idea de donar sangre de manera desinteresada pero al final no te has decidido porque no sabes como te afectaría al rendimiento deportivo. Correr y donar sangre es compatible, pero cuando te extraen cerca de medio litro de sangre no es lo más recomendado hacer 10 series de 300 metros ni competir en un maratón al día siguiente.

Donar sangre si eres corredor puede llegar a ser beneficioso a medio y largo plazo, pero los primeros días puedes sentirte como tu cuerpo se resiente por la donación.

¿Correr y donar sangre? Si, pero con estas precauciones

Donar sangre es un hecho desinteresado que debería ser más común de lo que realmente es. En menos de 30 minutos estás ayudando a varias personas que necesitan sangre con urgencia.

Cuando eres corredor y quieres donar sangre te asaltan muchas dudas respecto a la donación. ¿Me afectará al rendimiento?¿Cuánto tiempo tengo que estar sin correr?¿Tiene efectos secundarios?

Te será de utilidad...  Salbutamol: ¿que es esta polémica sustancia y cuales son sus efectos?

Correr y donar sangre es posible, pero debes tener en cuenta que supone para tu cuerpo la donación de sangre y en cuanto tiempo recupera éste los componentes sanguíneos perdidos. Correr después de donar sangre te puede afectar al rendimiento de manera temporal, esto es debido a lo siguiente:

  1. El número de glóbulos rojos desciende: los efectos secundarios de donar sangre es que los músculos reciben menos oxígeno hasta que los glóbulos rojos se regeneran. La explicación a esta bajada de rendimiento se explica porque los glóbulos rojos son los encargados de proveer de oxígeno a la musculatura, al reducir el volumen de sangre hasta en un 10% después de una donación, no esperes tener el máximo rendimiento deportivo si el transporte de oxígeno no funcional al 100%.
  2. Falta de hierro: el hierro es un componente muy importante de la sangre, cuando éste falta es normal sentirte más cansado de lo habitual. Al extraer casi medio litro de sangre la cantidad de hierro se reduce hasta el punto de sentirte con menos vitalidad.
  3. Deshidratación: la sangre está compuesta por un 83% de agua y al donar sangre se produce una gran deshidratación del cuerpo. Correr deshidratado hace que tu rendimiento empeore, por eso es recomendable consumir mucha agua después de donar sangre.
Te será de utilidad...  ¿Cómo mejorar los problemas de visión al correr?

[Tweet «Correr y donar sangre: lo puedes hacer si sigues estas recomendaciones…»]

Viendo los efectos secundarios que tiene donar sangre está desaconsejado hacer deporte en las primeras 24 horas, que es el tiempo que necesita el cuerpo para regenerar la sangre perdida. De todas formas tampoco es aconsejable hacer entrenamiento de gran intensidad los 2 o 3 días posteriores a la donación, pues determinados componentes sanguíneos tardan en recuperarse totalmente hasta 2 o 3 semanas.

Mi consejo si quieres correr y donar sangre es que lo hagas coincidir con tu día de descanso y que nunca dones sangre después de competir o de entrenar, porque aunque hayas terminado de hacer ejercicio el cuerpo necesita la sangre para recuperarse del entrenamiento y regenerar los daños sufridos. Si nada más terminar de entrenar donas sangre estarás perjudicando tu recuperación muscular.