Leul Gebreselassie se ha convertido en el atleta del momento al romper el récord del maratón de Valencia con 2:04:31. Su equivalente femenina, Ashete Dido hizo lo propio con el récord femenino de la prueba, al cruzar la linea de meta en 2:21:23.
Increíbles marcas de grandes atletas que no solo aumentan la popularidad del Maratón Valencia Trinidad Alfonso sino que ha supuesto un empujón económico a unos atletas que no son cabeza de cartel en las competiciones más importantes.
¿Cuánto vale el récord del maratón de Valencia?
A nivel moral, de esfuerzo y de sacrificio no tiene precio. Otra cosa es a nivel económico, ya que a pesar de no ser uno de los World Marathon Majors la bolsa para el vencedor es suculenta.
Tal y como se ha dado la ecuación, Leul Gebreselassie se ha embolsado la friolera cantidad de 110.000 euros.
Fuente: Reglamento Maratón Valencia Trinidad Alfonso
A los 65.000 euros que se ha llevado el etíope por vencer bajando de las 2:05:30 hay que sumar 15.000 euros más según el artículo 9 del Reglamento del Maratón de Valencia que dice:
Adicionalmente, si el ganador logra una marca inferior a 2h05:00 ó la ganadora inferior a 2h20:00, recibirá 15.000 euros
La parte final de este artículo 9 también expone el premio por batir el récord del Maratón de Valencia: 30.000 euros.
Premio por el récord del MVTA hombres 2h05’15”…………30.000€
Premio por el récord del MVTA mujeres 2h24’48”………….30.000€
Su compatriota Ashete Dido ha recibido algo menos, ya que no ha sido capaz de vencer con una marca por debajo de 2:21, por lo que el bonus de 15.000 euros lo pierde. Ella ha conseguido 80.000 euros por ser la vencedora de la prueba y romper el récord del Maratón de Valencia.
[Tweet «Así está pagado el Maratón de Valencia»]
El récord del Maratón de Valencia está muy bien pagado, señal de que cada vez más es una prueba importante y que está ganando su lugar como una de las pruebas más internacionales del momento.