Correr un maratón es duro, muy duro. Pero una vez cruzas la linea de meta dejas de sufrir los eternos kilómetros para comenzar a sufrir al menor gesto o movimiento. Esta prueba no termina en la línea de llegas y es que el día después del maratón (y los siguientes) pueden ser realmente duros.
Solo piensa el gran daño muscular que sufre gran parte de tu cuerpo,que ha consumido más de 3000 calorías durante la prueba y que no ha parado de correr ni un segundo.
Realmente ha sido una tortura física y aunque mentamente no hay nada más saludable, al terminar de correr un maratón toca pensar un poco más en el cuerpo.
Como sobrevivir al día después del maratón
La primera regla si quieres salir vivo de esta es no ir a trabajar al día siguiente y descansar completamente. Con esto no me refiero a que faltes a tu lugar de trabajo, sino que planifiques con antelación el maratón para poder pedir uno o dos días de fiesta que te deben. Yo he ido a trabajar al día siguiente de un maratón y aunque a veces es inevitable no es lo que necesita tu cuerpo en este momento. Si puedes descansar un día extra hazlo ya que la recuperación se acelerará. Y sobretodo, duerme todo lo que puedas.
[Tweet «Sobrevive al día después del maratón»]
Ligado a lo anterior, el día posterior estaría bien estirar ligeramente toda la musculatura e ir haciendo un hueco en la agenda para visitar a un masajista durante esta semana. Tampoco huyas de los baños de contraste, ahora mismo son tu mejor aliado.
Por otro lado nunca dejarás de alimentarte en consecuencia a lo que te has enfrentado. Más de 3000 calorías en una sola carrera son muchas más de las que ingieres a diario. Por lo tanto tus almacenes de energía están a 0, toca pensar en recuperar la energía a base de carbohidratos. También es obligado beber lo suficiente en los días posteriores para recuperar sales.
Tras correr un maratón más toda la preparación que hay detrás, el sistema inmunologico queda tocado y te hace más vulnerable a infecciones y virus. Si corres un maratón en invierno no está de más evitar el frío y los cambios de temperatura los días posteriores para evitar sustos.
Por último y siempre y cuando el cuerpo responda, se puede hacer un rodaje muy tranquilo. No estoy hablando de un rodaje lento, estoy hablando de un rodaje muy lento. Sal 15 minutos a correr y haz 2 kilómetros, recuerda que no estás entrenando, estás en el proceso de recuperación.
Todo esto me ayudó a recuperarme el día después del maratón. ¿Conoces algún truco más para sobrevivir al día después del maratón?