Dolor abdominal después de correr

Tabla de contenidos

Cuando corres, una gran cantidad de músculos participan para que tú puedas avanzar. No solo es el tren inferior el que actúa, sino que la musculatura del tren superior también está involucrada en ello. Dentro de esto, los músculos del core tienen un papel principal, ya que forman parte de los músculos que están implicados en la zancada y en la estabilidad de ella.  La sobrecarga por sobreuso puede dar lugar al dolor abdominal después de correr.

Si sigues leyendo, descubrirás que el dolor abdominal no solo tiene que ver con la debilidad de estos…

Te será de utilidad...  Los beneficios del jamón ibérico: no te los puedes perder

Dolor abdominal después de correr: estas son las causas

La zona abdominal protege a diferentes órganos vitales de los traumatismos, pero en carrera su función es otra.

Durante la carrera estabiliza el cuerpo y forma parte del mecanismo de zancada, permitiendo que esta sea más segura y con mas estabilidad.

[Tweet «¿Dolor abdominal después de correr? Descubre las causas…»]

El dolor abdominal después de correr es síntoma de que algo no funciona en esa zona y, en consecuencia, en el resto de músculos implicados en la carrera, debido a una descompensación. Este dolor tiene causas diferentes, pero las principales son las siguientes:

  1. Mala postura: a medida que aumentan los kilómetros y la fatiga, el cuerpo puede adquirir determinados vicios posturales, que darán lugar a un dolor en, entre otros, la zona abdominal. Es importante cuidar siempre la postura en carrera, ya que esta no es solo una buena zancada y un correcto braceo.
  2. Abdominales débiles: los abdominales se tienen que entrenar y no solo por marcar la sobrevalorada tableta. Si estos músculos presentan debilidades lo primero es que no podrás correr tan rápido como quieres, y lo segundo es que no tardarás mucho en sentir dolor abdominal después de correr, debido a la sobrecarga que sufrirá por falta de fuerza. Si la sobrecarga continua y existe descompensación muscular entre el tren inferior y los abdominales, puedes sufrir pubalgia. Nunca olvides trabajar la zona abdominal, desde el recto del abdomen a los oblicuos.
  3. Acortamiento de psoas: esto se lleva el primer puesto en cuanto a dolor abdominal después de correr se refiere. El psoas actúa cuando la pierna avanza y cada vez que entra en acción se estira, mientras que en reposo es un músculos que se acorta. Aquí viene el problema, si después de entrenar no se estira correctamente o ha sufrido un exceso de tensión, se quedará contraído . El psoas ocupa gran parte de la zona central de cuerpo y por su ubicación y función irradia dolor en la zona abdominal cuando se encuentra acortado.
Te será de utilidad...  ¿Sirve correr para reducir el estrés?