A poco menos de dos meses para los Juegos Olímpicos que se celebrarán en Rio se está hablando más del dopaje sistemático llevado a cabo en Rusia que del deporte en general. Rusia ha sido potencia en algunas disciplinas y siempre ha estado salpicada con casos de dopaje (desde la ya extinta URSS), pero por lo que se ve a diario, el deporte y el dopaje comparten vínculos con grandes poderes de ese país.
Dopaje sistemático
El comienzo de la polémica sobre el dopaje hay que buscarla en el estreno, en el año 2014, de un documental alemán llamado Dopaje Ultra secreto: El oscuro mundo del atletismo, que ha causado que los cimientos deportivos de una potencia se tambaleen hasta límites insospechados.
Tras este documental se alzaron voces rusas asegurando que aquello era cierto. Lo que vimos en noviembre del 2015 nos abrió los ojos y pudimos ver un mundo oscuro en el deporte. Una comisión independiente de la AMA corroboraba que era real lo que se decía en el documental: había una estructura perfectamente organizada para promocionar y ocultar el dopaje en Rusia.
Atletas, entrenadores e incluso políticos estaban involucrados en este sistema.
¿Cuales son las consecuencias?
La consecuencia más inmediata, conocida hoy día 17/06/16 es la exclusión de todos los atletas rusos de los próximos Juegos Olímpicos. Quizás no es justo que paguen justos por pecadores, pero esta sanción da entender que habían más de los últimos que de los primeros.
Que Rusia no esté en unos JJOO es algo inaudito y de suma importancia, ya que en los anteriores JJOO quedó en 4ª posición con 82 medallas. Esto abre la posibilidad a otros que no han recurrido al dopaje.
[Tweet «Dopaje sistemático en Rusia»]
Pero si miramos lo que puede preocupar más al deporte, en especial al atletismo, es la pobre imagen que da con estos casos, atrás han quedado aquellos atletas que sacrificaban su vida para poder ser mejores deportistas sin recurrir a remedios mágicos.
Quién hable de valores en el deporte esta muy equivocado, los valores se tienen o no se tienen y se extrapolan al deporte, si la sociedad nos enseña que el mérito es el dinero no importará el camino sino el conseguir el mayor mérito posible.
Referencias
Dopaje Ultrasecreto: El oscuro mundo del atletismo