Los hábitos más frecuentes de los corredores según su género

Tabla de contenidos

Los runners se observan de manera cotidiana en múltiples países y regiones. Con distintos objetivos, el objetivo es trasladarse rápidamente para ejercitar el cuerpo y percibir importantes beneficios en casi todos los sentidos. Te mostramos los diferentes hábitos de los corredores según su género.

Concretamente, cuando hablamos de corredores nos referimos tanto a hombres como a mujeres, dado que se trata de una actividad que es practicada a menudo por ambos. No obstante, los géneros permiten hallar algunas diferencias respecto a las preferencias y modos de llevar a cabo el running.

Cuatro hábitos de los corredores según su género

Así como los hombres y mujeres comparten muchas cualidades al momento de correr y de practicar otros deportes, hay al menos cuatro diferencias que devienen en hábitos:

Las mujeres suelen preferir la mañana en lugar de la noche

Si vives en una ciudad o zona muy poblada, es casi un hecho que encontrarás personas corriendo. Sin embargo, si las buscas a la mañana no será igual que al mediodía, tarde o noche. ¿Por qué? Porque el horario o momento exacto del día en que se practica running no es casual; es consecuencia de las preferencias o conveniencias de cada persona.

Te será de utilidad...  ¿Por qué nadie habla del Campeonato de España de Masters?

De este modo, está comprobado que durante la mañana el porcentaje de mujeres será superior al de los hombres o, al menos, resultará más parejo que durante la noche.

¿Por qué sucede este fenómeno? Por una cuestión de seguridad; los datos y estadísticas exhiben que en la oscuridad y en calles con escasa iluminación se padecen las situaciones más incómodas y violentas.

Los hombres prefieren correr en soledad

¿Recuerdas cuando te hablamos sobre las ventajas y diferencias entre correr en soledad y en grupos de dos o más personas? Bueno, en este sentido hay otra importante diferencia entre hombres y mujeres. Los primeros superan a las segundas al practicar running solos.

Esto se debe a dos razones: la primera es una cuestión de personalidad. Es probable que a nivel general sean los hombres quienes desean correr más y sacarle el máximo provecho a la actividad y, en consecuencia, decidan concentrarse únicamente en ello y dejar de lado las amistades y la sociabilidad.

En cambio, el público femenino se divierte más acompañado, aunque la otra razón que explica el fenómeno es la siguiente: al ser dos o más, las probabilidades de sufrir agresiones o sentirse intimidadas por algún extraño en las calles o parques se reducen de forma considerable.

Te será de utilidad...  Los 6 mejores sitios de Madrid para Running

Los hombres suelen priorizar más la cantidad

Al momento de decir cuánto correr, en los varones es más habitual oír o leer que están felices porque hicieron un trayecto de más de 10 kilómetros, lo que implica un récord. Por su parte, las mujeres prefieren menos, pero con mayor intensidad con el fin de percibir más beneficios con dicha actividad.

Las mujeres se muestran más conformes con los efectos del running

En un contexto en el que los deportes son más practicados por el público masculino que por el femenino, el running también lo demuestra a su manera.

Concretamente, mientras los hombres pueden realizar trayectos de varios kilómetros y, sin embargo, se sienten insatisfechos y complementan con otra actividad, la situación de las mujeres es distinta: creen que una o dos rutinas de running a la semana resultan más que suficientes.

Más allá de estas diferencias, existen también múltiples similitudes de hábitos de los corredores más allá del género; por ejemplo, ambos conocen la importancia del running, comparten objetivos como bajar de peso, quemar grasas y fortalecer los músculos, etc.
Y tú, ¿Cómo eres corriendo y qué hábitos implementas?

Te será de utilidad...  Kipruto vence en el Maratón de Londres y a Bekele se le escapa el récord del mundo