Después de la cancelación de maratones como Hamburgo (13 de septiembre), Chicago (11 de octubre) o New York (1 de noviembre), tan solo queda un Major que todavía no se ha cancelado, aunque nada esta asegurado: Londres, el 4 de octubre.
En España la gran mayoría de maratones se aplazaron a otoño, y a medida que la situación sanitaria empeoraba, se han ido cancelado uno detrás de otro. La pregunta es clara: ¿qué pasará con los maratones en España este año?
España tiene un calendario muy amplio de maratones durante primavera y otoño. La expansión del COVID-19 produjo que en un principio se aplazaran todos los maratones de primavera a otoño, pero los recientes acontecimiento han tenido como consecuencias que los organizadores empiecen a mover ficha y a cancelar las pruebas.
Las consecuencias son evidentes y perjudiciales para todos, corredores y organizadores.
Los primeros mantenían la esperanza de poder competir después del primer aplazamiento y han entrenado a conciencia para llegar en forma.
Los segundos ven como los dorsales de este año serán válido para las siguientes ediciones, por lo que el beneficio económico se reduce.
Aunque han habido muchas cancelaciones, aún hay competiciones para unos y negocio a la vista para los otros.
¿Qué maratones en España no están cancelados (todavía)?
A día de hoy tres grandes maratones mantiene la fecha de celebración: la Zurich Marató de Barcelona, el 25 de octubre, el EDP Rock&Roll Madrid, el 15 de noviembre, y el Maratón Valencia Trinidad Alfonso, el 6 de diciembre.
A estos tres hay que sumar maratones como el de Ibiza, el 3 de octubre
En medio de un crecimiento del número de contagios, los organizadores están contra las cuerdas.
Por un lado, están estirando todo lo que pueden para celebrar estas pruebas con grandes medidas de seguridad
Por otro, está quedando claro que si grandes maratones como Berlin, Hamburgo, New York o Chicago han dado un paso atrás y cancelan el evento este año, es porque no ven tan sencilla la logisitica en una prueba de esta envergadura y en la actual situación.
Nadie tiene la bola de cristal para saber que pasará en los próximos meses, pero los pronósticos no son buenos. Un solo participante contagiado puede significar el comienzo de un brote muy numeroso
¿De verdad la situación permite celebrar competiciones de más de 10.000 participantes?
Si la idea es hacer salidas escalonadas pienso que perdería toda la emoción por un lado, y por el otro significaría que la salida de 10.000 corredores puede durar todo el día, algo que ciudades tan importantes como las mencionadas no se pueden permitir cortar las calles principales.
Obligar a los participantes a presentar los resultados de una prueba negativa de COVID – 19 sería la solución más sencilla y eficaz, aunque esto suponga que los corredores y corredoras se tengan que rascar un poco más el bolsillo.
Mi opinión, aunque no puedo saber que pasará en el futuro, es que estas pruebas terminarán cancelándose porque no se podrá garantizar correr un maratón con total seguridad.
Todos los corredores y corredoras que han estado meses entrenando verán que los 3 meses de entrenamiento especifico se quedan en nada. Esto, por supuesto, no hará otra cosa que producir frustración.