Al haber trabajado durante todo el día solo te quedan las últimas horas del día para cumplir con la rutina deportiva para llegar con fuerzas a la próxima competición. Has hecho un entreno de 20 kilómetros a ritmo y no puedes estar más contento. Cuando llegas a casa, sobre las 23:00, toca una ducha de agua fría y a dormir. Lo primero lo cumples, pero en quedarte dormido tardas más y no paras de dar vueltas en la cama. Tienes insomnio después de correr, y aunque dicen que el deporte es bueno para descansar mejor, no siempre es así
¿Por que sucede el insomnio después de correr?
Al practicar deporte, y especialmente correr, el cuerpo segrega adrenalina que lo lleva a estar en un «estado de altera». En dicho estado las pupilas se vuelven más grandes, se gana más fuerza y las pulsaciones se disparan. Todo esto es una respuesta básica que provoca la segregación de la adrenalina, ya que la función de esta es preparar al cuerpo para pelear o huir.
[Tweet «¿No duermes bien después de correr? Evita entrenar antes de irte a dormir»]
Lo que provoca insomnio después de correr es que después de la práctica deportiva, el cuerpo aún se mantiene en ese estado de alerta y es incapaz de desconectar y descansar. Por ello se recomienda no hacer ejercicio en las últimas horas del día y acostarse 2 o 3 horas después de haberlo practicado.
Por desgracia esto no es siempre posible, y por motivos del día a día toca entrenar por las noches. El mejor consejo que te puedo dar para esos días es que no hagas los ejercicios de mayor intensidad el día que corras por la noche, de esta manera «revolucionarás» menos al cuerpo y te será más fácil coger el sueño una vez llegues a casa y te tumbes en la cama.
El insomnio después de correr es la consecuencia de una respuesta natural por el estado de alerta debido a la adrenalina y por ello nunca hay que irse a dormir si todavía te sientes con energías.