Nuevamente el mundo del atletismo se tiñe de un color oscura al destaparse que Jemima Sumgong ha dado positivo por EPO. La campeona olímpica en Río, convertida en la primera keniana en conseguir un oro olímpico en maratón, ha demostrado que no está a la altura de la medalla recibida.
Este caso demuestra como está extendido el dopaje por el deporte de alto nivel. Lamentablemente estas noticias ya no sorprenden a nadie y es que el atletismo cada vez se va envolviendo con un aura más oscura.
La IAAF confirma el dopaje de Jemima Sumgong
La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo ha emitido un comunicado diciendo lo siguiente:
La atleta dio positivo por EPO (eritropoyetina) tras un análisis sorpresa realizado por la IAAF en Kenia. Esto fue parte de un mejorado programa de pruebas de la IAAF fuera de competencias dedicado a corredores de élite de maratón que es respaldado por el grupo Abbott World Marathon Majors.
La atleta Jemima Sumgong comenzó el año 2016 de manera espectacular, alzándose con la victoria en el Maratón de Londres en Abril y posteriormente coronándose campeona olímpica de maratón en Rio 2016.
[Tweet «La campeona olímpica de maratón en Río da positivo por EPO»]
Coincidencia o no, esta atleta es compañera de entrenamiento de Rita Jeptoo (dio positivo por EPO en 2014). Esta última atleta fue una bomba cuando comenzó a ganar todas las Majors en las que participaba, esto levantó la voz de alarma y finalmente fue sancionada por 4 años.
Si la prueba B de Jemima Sumgong da positivo, Kenia volverá a verse salpicada por un nuevo caso de dopaje.