El atletismo no es el deporte principal de los grandes periódicos, aunque de vez en cuando nombran alguna que otra gesta deportiva de los grandes corredores de élite españoles. Es por eso que el atletismo veterano tiene aun menos relevancia en los medios de comunicación. No interesa enseñar que un atleta como Juan Antonio Cuadrillero demuestre que con 47 años es posible seguir rindiendo a un gran nivel en la carrera a pie.
Cuando los años pasan y está más cerca la edad de jubilación que la mayoría de edad el rendimiento decrece progresivamente, es ley de vida.
Lo que ha ido consiguiendo Juan Antonio Cuadrillero es algo impresionante, tanto por su trayectoria y sus gestos como por haber retornado al atletismo con 38 años, después de más de 12 años sin hacer deporte.
El ejemplo de Juan Antonio Cuadrillero
Juan Antonio Cuadrillero dejó el atletismo con 27 años después de estar desde pequeño practicandolo. El gran nivel actual de este atleta veterano ya se dejó entrever en su infancia y juventud, en el momento de su retirada el tiempo en los 5000 metros era de 14:50.54.
Está claro que apuntaba maneras desde joven y que ha llegado a la veteranía con la fuerza y arrojo para demostrar que nunca es tarde para correr y que la edad es tan solo un número que no explica nada.
[Tweet «El incombustible Juan Antonio Cuadrillero»]
Una de sus mayores gestas deportivas fue la conseguida en los Campeonatos del Mundo de Veterano de 2012, cuando se hizo con la victoria en los 3000 metros, el el Medio Maratón y en la prueba de Cross de mayores de 40 años. Además tiene el récord del España de mayores de 45 años de 10 kilómetros (30:42) y el de Medio Maratón de mayores de 45 años (1:06:15).
El ejemplo que da Juan Antonio Cuadrillero no es solo respecto a la edad, sino en pelear por conseguir tus sueños, y volver a disfrutar del atletismo después de tanto tiempo parada ha sido el suyo y el que le ha llevado en convertirse en uno de los mejores corredores veteranos de nuestro país.
Referencias