La integración social mediante la práctica del atletismo

Tabla de contenidos

Vivimos en un mundo el cuál es de todo menos justo, el lugar dónde has nacido te marcará en gran medida tu futuro. En esta sociedad global muchos colectivos están en constante riesgo de exclusión y sin posibilidad real de formar parte de ella. La integración social de estos colectivos es algo en lo que trabajar a diario.

Nosotros creemos que el atletismo es la herramienta ideal para conseguirlo.

¿Por qué el atletismo?

El atletismo es un deporte justo en la medida que cada deportista recoge lo que ha ido sembrando durante muchos años de esfuerzo.

Que nosotros hayamos elegido el atletismo cómo forma de integrar a niños y jóvenes en riesgo de exclusión se basa en qué:

  • Aporta disciplina: el deportista depende únicamente de él para conseguir los objetivos durante la competición, por lo tanto es él el responsable directo de sus logros. La ayuda externa con la cuenta son los ánimos de la gente y por supuesto el apoyo por parte de su club.
  • No es tan individual cómo se piensa: muchos padres no creen que el atletismo ayude a los niños a sentirse unidos entre ellos. Grave error. El atletismo, sobretodo en niños debido a la manera de practicarlo, provoca que se sientan vinculados a un ideal y a sus compañeros de club. Competirán entre ellos, por supuesto, pero siempre desde el respeto y el compañerismo.
  • Enseña el valor de luchar por lo que se quiere conseguir: es importante enseñar al niño que todo lo puede lograr mediante el esfuerzo. El atletismo es la herramienta adecuada debido a que todo esfuerzo se traduce en resultados a largo plazo.
  • No es sólo correr: lo común es relacionar atletismo con correr, lo real es que hay muchas más disicplinas dentro de este deporte, cómo lanzamientos, saltos y vallas. Por esto es ideal para un niño, ya que puede elegir aquella disciplina en la que se sienta mejor.
Te será de utilidad...  ¿Qué es la Asociación No Corras Vuela?

¿Cómo ayuda el atletismo a conseguir una integración social correcta?

Por todo lo expresado anteriormente, el atletismo cumple los requisitos para ser una buena herramienta para la integración social de niños en riesgo de exclusión.

[Tweet «La mejor herramienta para la integración social: el atletismo»]

El atletismo ayuda a una correcta integración social de este colectivo ya que les permite la practica de una disciplina deportiva que les aporta valores y les aleja de las conductas antisociales.

De la misma manera ayuda a que estos niños forjen fuertes vínculos entre ellos, basados en la solidaridad, el compañerismo y la entrega.

El deporte en general proporciona un alto valor de protección frente a la desorganización social y permite que el niño no sea discriminado por su clase social, ya que una vez en las pistas y con la misma equipación lo que cuenta son sus marcas.

Por todas estas razones estamos peleando día tras día mediante el proyecto INTEGRATLETISMO para poder acercar este deporte, que tantos buenos momentos nos ha dado, a aquellos niños que no tienen la posibilidad de disfrutarlo.

Te será de utilidad...  Los españoles que correrán el maratón en los JJOO

Si estás interesado en colaborar de alguna manera envíanos un correo a nocorrasvuelaa@gmail.com o mediante el formulario de contacto de pié de página