Si corres estoy seguro que en algún momento has necesitado utilizar alguna crema antiinflamatoria, ya sea por alguna molestia ocasionada durante el ejercicio o como tratamiento de una lesión. Existen infinidades de estas cremas en el mercado, pero siempre es aconsejable utilizar aquellas que sus componentes son naturales y poco agresivas con tu piel.
El uso de las cremas como Traumeel es habitual después de una sesión dura de entrenamiento, especialmente cuando aparece inflamación muscular. Lo anterior es debido sobretodo a un excesivo entrenamiento o a una falta de calentamiento adecuado, por lo que es importante actuar sobre las causas.
¿Cómo calentar adecuadamente antes de correr?
Aunque el uso de las cremas antiinflamatorias naturales como Fisiocrem son aconsejable cuando sientes sobrecarga muscular, lo ideal es intentar combatir en la medida de lo posible la causa de estas.
Un correcto calentamiento te ayudará a reducir la inflamación y sobrecarga muscular posterior al entrenamiento.
Especialmente los días de mayor intensidad el calentamiento debe ser extenso. Esto incluye ejercicios de movilidad articular, pequeños ejercicios de flexibilidad y un rodaje de al menos 20 minutos a ritmo lento, para que tus músculos entren en calor.
Comenzar un entrenamiento sin calentar aumentará mucho el riesgo de sufrir una lesión de gravedad o de que no puedas acabar el entrenamiento en buenas condiciones, por lo que es preferible correr menos tiempo y dedicarle unos minutos más al calentamiento. Lo ideal es que el calentamiento previo dure unos 30 o 40 minutos.
¿Qué pasa si caliento y aun así tengo molestias?
Si después del entrenamiento sientes molestias, pero has calentado adecuadamente te recomendaría que te aplicaras este tipo de cremas para bajar la inflamación muscular, pero que también revisaras si ha habido un exceso de entrenamiento.
Cualquier entrenamiento debe estar planificado y supervisado correctamente.
Cuando aparecen dolores después del entrenamiento que se alargan en el tiempo y, a pesar de haber calentado adecuadamente, no desaparecen es que suele haber un problema en la estructura del entrenamiento.
Es fácil de caer en el error de aumentar el volumen de entrenamiento sin un límite claro, así como entrenar a un ritmo más rápido del que deberías. Esto, a medio y largo plazo, produce sobrecargas musculares, lesiones y una bajada importante del rendimiento.
Esta es una de las causas principales de dolor e inflamación muscular después del entrenamiento.
¿Puedo utilizar las cremas antiinflamatorias después de un entrenamiento si no sufro dolor?
Si, incluso es recomendable que las utilices para reducir la fatiga post entrenamiento.
Aplicarte este tipo de cremas después de los entrenamientos más exigentes te ayudará a reducir la sensación de fatiga que aparecerá horas después y a que el proceso de recuperación de la sesión de entrenamiento sea más rápido, por lo que estarás antes en forma para poder volver a entrenar.