La marcha atlética también forma parte del atletismo

Tabla de contenidos

Algunos corredores, relacionan el atletismo únicamente con la carrera a pie, creen que son sinónimos. Este desconocimiento hace que otras disciplinas del atletismo como los lanzamientos o los saltos tengan menos visibilidad. Esto también sucede con la marcha atlética que, a pesar de los grandes marchadores que ha dado nuestro país sigue siendo una desconocida para los corredores populares.

Un poco de historia de la marcha atlética

Hay informaciones de que la marca atlética se comenzó a practicar a fibales del siglo XVIII en Inglaterra. Rápidamente se expandió por el resto de Europa y llegó hasta EE.UU y México.

En el 1908 ya formó parte de las disciplinas presentes en los Juegos Olímpicos de Londres, pero no fue hasta ek año 1992 cuando las marchadoras pudieron participar en unos Juegos Olímpicos.

La marcha atlética no tiene la gran popularidad de hace años, quedando relegada a un segundo puesto respecto a la carrera a pie, tanto a nivel de práctica como de difusión.

[Tweet «La marcha atlética: una gran olvidada»]

Te será de utilidad...  4 motivos para pagar la inscripción a una carrera popular

A pesar de ello, hay que recordar los grandes marchadores españoles como Daniel Plaza o el incombustible Jesús Angel García Bragado.

¿Como se practica la marcha atletica?

Lo primero que te diré es que es una disciplina que la practicarás si provienes del atletismo. Nadie se levantará un día y dirá: voy a marchar.

Es una disciplina muy técnica, y la gran diferencia entre la carrera a pie y esta, es que en la marca atlética no se puede perder el contacto con el suelo en ningún momento. De hacerlo el atleta se vería expuesto a una amonestación y si se repite varias veces, a una descalificación, 

marca atlética
En la imagen el aviso por pérdida visible de contacto (izq.) y por doblar (dch.)

A pesar de poder utilizar la descalificación del atleta, desde 2013 se intenta aplicar el uso mínimo y que tras 3 palas rojas, el atleta deba ingresar en un área de penalización durante un tiempo determinado dependiendo la distancia en la que se compita. Si tras pasar por el área de panlizaciñon recibe otra amonestación roja, el atleta será descalificado.

 

Te será de utilidad...  ¿Cuánto es un maratón y cuál es su historia?

Es una disciplina con bastantes normas a seguir que podrían sorprender a un extraño en ello. Entre otras destaca o que dice la IAAF acerca de la flexión de rodilla.

La pierna que se avanza tiene que estar recta, (es decir, no doblada por la rodilla) desde el momento del primer contacto con el suelo hasta que se halle en posición vertical.

Respecto a la distancia de las competiciones se han ido haciendo pruebas a lo largo de los años, y se ha llegao a marchar en 3500 metros. Pero actualmente y a nivel oficial se mantienen en pista los 3000 metros, los 5000 metros y los 10000 metros. Mientras que en ruta las distancias son los 20 kilómetros y los 50 kilómetros.

Como dato de curiosidad, el mexicano Bernardo Segura posee el récord del mundo en los 20 kilómetros marcha con un tiempo de 1:17:25. Es decir, ¡a 3:51 el kilómetro!