Periostitis tibial: Consejos para prevenirla.

Tabla de contenidos

¿A qué se llama periostitis tibial?

La periostitis tibial es la inflamación de la membrana (periostio) que rodea el hueso de la tibia. Esta membrana es la que da sensibilidad a esa zona y por lo tanto unos de los síntomas de esta lesión es un intenso dolor en la tibia.

periostitistibial-la-lesion-del-corredor-fisiosaludmas

Como se puede apreciar en la imagen la periostitis puede producirse tanto en la parte anterior como en la posterior (siendo más común la primera).

[Tweet «La periostitis tibial»]

Para reconocer que la lesión que padecemos es periostitis tibial nos fijaremos en el dolor que suele ser intenso, que durante la carrera se incrementa el dolor en esa zona y nos puede incluso obligar a parar el entrenamiento. Realmente es una lesión sumamente molesta que llegados a casos extremos puede molestarnos en el día a día.

¿Cual es la causa y cómo la evito?

La causa de la periostitis tibial no es única, y podemos encontrar diferentes factores que pueden provocarnos esta lesión.

  • Un calzado que no absorba bien los impactos es una de la causas.
  • El entrenar por superficies duras hace que el periostio vibre de manera excesiva y puede producir una inflamación en el mismo.
  • Una falta de fuerza en la zona de los gemelos o un excesivo trabajo de ellos por una mala pisada.
  • Sobreentrenamiento.
Te será de utilidad...  ¿Cómo y cuántas horas dormir antes de una maratón?

Como veis hay muchos factores que pueden desembocar en una inflamación del periostio y hay que intentar tener un control sobre ellos.

  • Estiraremos de manera adecuada después de cada entrenamiento.
  • Evitaremos terrenos duros para trabajos de gran intensidad o volumen.
  • Una prueba de pisada con su posterior plantilla y corrección nos puede ayudar a evitar la periostitis tibial.
  • Si llevamos tiempo sin entrenar no incluiremos entrenamientos de larga distancia en nuestra rutina.