El uso del potenciómetro para correr es relativamente nuevo. Originariamente, esta herramienta ha sido utizada por ciclistas para medir la potencia que se aplicaba durante el pedaleo.
Ahora, el avance tecnológico ha permitido que cada vez sean más los corredores que utilizan el potenciómetro en sus entrenamientos.
¿Cómo funciona el potenciómetro?
La potencia que mide el potenciómetro se puede definir como la fuerza que se aplica en cada zancada, al impactar contra el suelo, y la velocidad con la cual se despega de este. Esto es medido en vatios (W).
En ciclismo, a mayor potencia sea aplicada en los pedales, mayor será la velocidad de movimiento y esto se traduce en un mejor rendimiento.
Corriendo la relación no es la misma. Es cierto que la potencia es importante, pero una potencia elevada no es sinónimo de correr más rápido. Puedes crear mucha potencia al impactar contra el suelo pero no ser nada eficiente, esto sucede con los corredores voladores, aquellos que en vez de desplazarse hacia adelante lo hacen hacia arriba.
La potencia puede ser vertical, horizontal o lateral. De como se aplique cada una el resultado será muy distinto.
Como habrás imaginado, alguien que corre necesita potencia vertical y horizontal, en la perfecta combinación que lo lleve hacia adelante.
Como decía el famoso anuncio protagonizado por Carl Lewis, la potencia sin control, no sirve de nada. En este caso se aplica en su totalidad.
¿Por qué utilizar un pulsómetro en running?
Un potenciómetro para correr es la mejor herramienta para contrastar lo eficiente que eres corriendo y si la intensidad del entrenamiento es la adecuada.
Un corredor o corredora es eficiente cuando es capaz de correr más rápido usando la menos potencia. Por lo que no solo es importante la potencia que produces sino como la utilizas.
Respecto a la intensidad, con el potenciómetro podrás correr a la intensidad deseada independientemente de que variables como el viento, la lluvia o los desniveles te hagan correr a un ritmo lento. Puedes ir a un ritmo más lento por culpa del viento pero mantener ña intensidad que necesitas para completar el entrenamiento.
Esta ultima función pienso que es fundamental para todo tipo de deportistas. Si corres en un circuito con desniveles no esperes correr igual de rápido que en llano, aunque puedes mantener la misma intensidad de entrenamiento con un ritmo menor debido al esfuerzo añadido de subir las cuestas.
¿Son muy caros los potenciómetros para corredores?
Los potenciómetros para entrenar no son caros, a pesar de que para corredores sea un producto novedoso. Por un precio similar al de los relojes GPS encuentras el Stryd Footpod, un potenciómetro que lo incorporas a los cordones de tus zapatillas para medir la potencia que aplicas en cada zancada.
Por otro lado existen relojes, como el Polar Vantage V, que incluyen un potenciómetro en la muñeca para así tener todas las métricas controladas con un solo dispositivo.