Sobrecargas musculares continuas: las 2 causas principales

Tabla de contenidos

A nadie le gusta sentir dolor, y mucho menos practicando una actividad como es correr. En un principio la practica de este deporte, si se hace de la manera adecuada, no tendría porque producir ningún tipo de dolor a nivel muscular. Cunado este aparece es que algo se está haciendo mal. Las sobrecargas musculares continuas aparecen como señal de aviso por parte del cuerpo, para avisarte que tienes que modificar ciertos hábitos.

Las causas de las sobrecargas musculares continuas

La causa principal de la sobrecargas, como imaginarás, es el exceso de entrenamiento sumado a una falta de fuerza muscular. Pero cuando cada día se presenta una sobrecarga muscular, sea en el mismo músculos o en diferentes, hay un problema mayor que solucionar.

Lo primero que hay que pensar cuando tienes sobrecargas musculares continuas es que el cuerpo no descansa lo suficiente. Aquí no se trata de los días de entrenamiento semanales, sino de que tipo de entrenamiento se lleva a cabo esos días.

Voy a poner un ejemplo:

Te será de utilidad...  ¿Cómo evitar las ampollas al correr?

Un corredor entrena 6 días a la semana, de los cuales 3 días son de calidad, dos son rodajes más lentos y otro es al 80% de su pulsaciones máximas. Este corredor hace:

Lunes: series cortas 8×400

Martes: rodaje al 80%

Miercoles: series largas 5×1000

Jueves: entrenamiento a ritmo controlado

Viernes y sabado: rodaje lento

Con un simple vistazo ya se puede ver que a pesar de que el entrenamiento puede ser el indicado, no está bien distribuido. Mucha intensidad al principio de semana sin descanso.

Esto produce a la larga que el cuerpo no pueda aguantar con el estrés semana tras semana. Esto es la antesala de las sobrecargas musculares continuas que derivarán finalmente en lesiones.

Para evitar que las sobrecargas sean diarias es fundamental entender la importancia del descanso y que si un día hay que rodar 5 kilómetros a trote no pasa absolutamente nada, al contrario, aporta los beneficios de la recuperación.

La segunda causa vinculada a las sobrecargas musculares continuas es la falta de fuerza. El simple hecho de correr no fortalece la musculatura implicada en ello, es necesario un trabajo extra para conseguir la fuerza adecuada. Esta fuerza se traduce no solo en más velocidad en carrera, sino en más resistencia muscular al estrés causado por el ejercicio. De nada sirve meter volúmenes de 90 kilómetros semanales si las piernas no están preparadas para ello.

Te será de utilidad...  ¿Por qué aparece el dolor de pies después de correr?

[Tweet «No dejes que las sobrecargas continuas estropeen tu planificación»]

Perder 15 o 20 minutos cada día en fortalecer los músculos implicados no es malgastar ese tiempo es una inversión en salud, rendimiento y calidad.