Descansar una semana de correr: conoce las ventajas

Tabla de contenidos

Si hay algo que aprender de los atletas de élite es que correr no se practica los 365 días del año. Correr mes tras mes conlleva un gran desgaste que puede estancar tu mejora e incluso hacerte más propenso a lesionarte. Es por ello que descansar una semana de correr, si se hace en el momento adecuado, puede aportarte muchas más ventajas de las que piensas.

No vas a ver mermado tu rendimiento porque descanses una semana de manera anual, eso tenlo claro.

¿Por qué es necesario descansar una semana de correr?

Piensa en un momento cuantos kilómetros se pueden hacer en un año. Si haces una media de 50 kilómetros semanales, al cabo de un año serían 2400 kilómetros. ¡Casi nada!

Pues bien, al finalizar la temporada es necesario descansar una semana de correr, como mínimo, para permitir al cuerpo regenera de todo el esfuerzo hecho durante tantos largos meses.

[Tweet «Descansar una semana de correr es lo mejor que puedes hacer»]

Normalmente este descanso viene después de la última competición y consiste, primero, en un descanso total del ejercicio. Con este descanso se buscan los siguientes beneficios:

  1. Recuperar la energía.
  2. Reparar la musculatura.
  3. Recuperación psicológica.
Te será de utilidad...  Conoce la forma correcta de correr: no te pierdas ningún detalle

Después de este descanso total de correr, tocará una o dos semanas de pequeños rodajes de poca intensidad para ir preparando al cuerpo para la pretemporada.

Se cree que descansar durante una semana de correr es algo perjudicial, pero la verdad es que tienes 51 semanas más en las que no vas a parar de entrenar. Así que este descanso te hace más bien que mal.

La creencia errónea de más es mejor hace mucho daño a los corredores que la siguen, esa semana de descanso no puede faltar al terminar la temporada, tu cuerpo lo agradecerá y de igual manera lo hará tu rendimiento.