Suplementos que deberías consumir en tus alimentos para lograr una salud ideal

Tabla de contenidos

En el mundo del deporte es cada vez son más las personas que buscan conseguir el mejor rendimiento. Para ello no basta solo con entrenar duro, también hay que descansar adecuadamente y llevar una dieta correcta, evitando los productos procesados y dando prioridad a los más sanos.

Los complementos alimenticios juegan un papel importante en lo anterior, ya que en ocasiones hay ciertos nutrientes que no se pueden obtener en su totalidad de los alimentos que consumes o, al menos, no al nivel que puede requerir un entrenamiento intenso.

¿Qué suplementos alimenticios están recomendados?

Independientemente que hagas deporte o no, deberías conocer los mejores suplementos alimenticios para mantener una buena salud.

Vitamina B9

La vitamina B9 es uno de los más importantes nutrientes que necesita tu cuerpo para funcionar de la manera adecuada. También se conoce como ácido fólico y está detrás de la producción de glóbulos rojos, el crecimiento del tejido y del funcionamiento celular correcto.

Te será de utilidad...  Tío Chen, el atleta chino que fuma en todos los maratones

Tal es su valor, que a las mujeres embarazadas se les suele recetas un suplemento de ácido fólico para evitar problemas de desarrollo del feto.

Alimentos como las lentejas, el cacahuete o los garbanzos aportarán ácido fólico a tu organismo.

Magnesio

El magnesio es clave para el funcionamiento de músculos, nervios y el sistema inmunitario.

Los suplementos de magnesio te ayudarán a completar lo que necesita tu cuerpo si haces mucho deporte, pero también lo puedes encontrar en alimentos como la fruta, las nueces o la leche.

Si haces deporte, necesitarás mantener unos buenos niveles de magnesio, pues este ayuda a producir energía, para poder entrenar adecuadamente, y proteína, para fomentar la recuperación y el desarrollo muscular.

Vitamina D3

La vitamina D3, conocida como colecaciferol, ayuda a mejorar la absorción del calcio presente en los alimentos que consumes, por ello es clave en la protección de los huesos.

Ya sea que por dieta o por alguna enfermedad gastrointestinal no consumes la suficiente vitamina D, deberías suplementar con algún complemento con vitamina D3, para así evitar problemas en los huesos y articulaciones.

Te será de utilidad...  Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Los pescados grasos, como el atún, o los huevos te ayudarán a proveerte de esta vitamina.


Vitamina C

Aunque todas las vitamina son importantes, la vitamina C se convierte en fundamental ya que influye en dos aspectos vitales.

Por un lado, ayuda al crecimiento muscular, ya que gracia a ella se regeneran las heridas, se produce piel y se reparan cartilago y huesos.

Por el otro, forma parte de los conocidos como antioxidantes y te protegen de los radicales libres. Estos son los responsables del envejecimiento acelerado y se producen principalmente cuando tu cuerpo está en contacto con el humo del tabaco o la radiación.

Los alimentos que aportan una fuente de vitamina C son, principalmente, las frutas y las verduras.