¿Qué tipos de fracturas existen?

Tabla de contenidos

Una de las lesiones más frecuentes en las personas que practican running son las fracturas. Para tener una buena vida fit debes conocer cómo se originan y la forma en la que puedes evitarlas. Si eres corredor, a continuación descubrirás todo sobre los tipos de fracturas y consejos para recuperarte de ellas.

Las fracturas no son más que la ruptura total o parcial de un hueso. El síntoma más importante de las fracturas es el dolor intenso y dependiendo de la gravedad de la misma tiene distintos tratamientos. Es importante que sepas que no todas son iguales, por eso debes conocer los diferentes tipos de esta lesión. 

Tipos de fracturas principales

Para evitar los distintos tipos de fracturas, que de forma general en corredores ocurren en las piernas, es necesario que realices buenos calentamientos, tengas buena técnica al trotar, no excedas los límites de tu cuerpo y corras en superficies apropiadas. 

Este tipo de lesión suele clasificarse de maneras diferentes dependiendo de múltiples características. De acuerdo al trauma que haya tenido el hueso y su presentación, las fracturas pueden ser:

  • Fracturas completas: En este tipo de fractura el hueso afectado se rompe en dos partes
  • Fracturas en tallo verde: Aquí el hueso se rompe, pero no por completo
  • Fractura simple: En esta el hueso se rompe por solo una parte
  • Fractura cerrada: La rotura del hueso no sobresale por la piel
  • Fractura abierta: El hueso roto sobresale a través de la piel y causa una herida externa
  • Fractura conminuta: En este tipo de fractura el hueso se fractura en más de una parte o se astilla
Te será de utilidad...  Cuidar la salud es clave para tener un mejor rendimiento en el running

Síntomas o aspectos a considerar

Debes estar muy atento de los síntomas y signos de alarma de las fracturas. Si tienes este tipo de lesión es necesario que acudas al médico, recibas tratamiento y sigas algunos consejos de cuidado. Los síntomas de las fracturas son:

  • Deformidad de la zona afectada
  • Dolor intenso
  • Movimiento de la zona limitado
  • Inflamación de la región 
  • Hormigueo
  • En algunos casos puede ocasionar fiebre

Ahora que conoces los tipos de fracturas y los síntomas, te presentamos una serie de consejos a seguir en caso de que sufras una fractura mientras haces ejercicios.

Consejos para una recuperación óptima de las fracturas

Correr es una práctica saludable, a pesar de ello los corredores no están exentos de sufrir ciertas lesiones o fracturas. Las causas más frecuentes de fractura son las caídas, choques con otras personas u objetos, resbalamientos o mala técnica al trotar, entre otras.

Algunos de los consejos que debes seguir para que tu fractura evolucione y sane de forma correcta son:

  • Inmoviliza la región lesionada, bien sea con una férula o un yeso, si su médico lo indica  
  • Aplica hielo u objetos fríos en la lesión, ya que ayudará a disminuir la inflamación
  • Si sientes dolor puedes tomar ibuprofeno o diclofenac
  • Aumenta la ingesta de calorías y proteínas, pues tu organismo se está encargando de reparar el hueso roto y necesita nutrientes
  • Aumenta también la ingesta de vitaminas
  • La rehabilitación de tu fractura será mucho más efectiva si dejas de fumar o tomar alcohol
  • Sigue al pie de la letra cada una de las instrucciones recomendadas por el profesional de salud en cuanto a ejercicios o reposo
Te será de utilidad...  Beber alcohol: ¿afecta a tu rendimiento cómo corredor?

Conclusión final

Para finalizar, las fracturas son un tipo de lesión frecuente, sobre todo en personas que ejercitan o practican deporte, estas suelen tener un buen pronóstico si son cuidadas de manera adecuada y si tienes apego al tratamiento médico. 

 Si sigues cada uno de estos consejos y tomando muy bien el reposo podrás conseguir que tu fractura sane más rápido y podrá volver lo más pronto posible a tus rutinas de running.