Las ampollas constan de sacos que se forman en la piel y que contienen líquido. Dicho así parece algo de escasa importancia, pero las ampollas al correr generan molestias y hasta lastimaduras mayores si se continúa con total normalidad.
Por esta razón, los runners siempre se preguntan por qué les aparecen ampollas durante la actividad física. También si esta es la responsable o si la cuestión radica en otra razón. A continuación, te mostramos todo lo que debes conocer al respecto.
Cinco consejos para evitar las ampollas al correr
Para empezar, esto último refiere tanto a impedir directamente que se generan como a la reducción de sus dolores o molestias al permanecer, por ejemplo, en la planta del pie. Sigue estos cinco consejos y percibirás importantes beneficios:
Utiliza ropa técnica al correr
¿Te has preguntado alguna vez por qué utilizar este tipo de ropa en lugar de las prendas habituales, siendo que estas últimas te resultan cómodas? Bueno, una de las respuestas se vincula, justamente, a las ampollas.
Concretamente, el hecho de que la ropa técnica sea transpirable reduce la acumulación de sudor y humedad en una determinada zona. ¿Consecuencia? Las probabilidades de formar ampollas son menores.
Evita las prendas de algodón
Es cierto que el algodón presenta algunas ventajas; por ejemplo, es muy amigable con pieles sensibles y no produce reacciones alérgicas. Sin embargo, por su composición es el material que más perjudica al momento de sudar por dos motivos: al mojarse se siente más espeso, lo que implica molestias al moverte, y alienta tanto a la generación como a la agudización de las ampollas.
Claro está que las ampollas no aparecen con la misma frecuencia en todas las zonas de tu cuerpo. ¿Qué significa esto? Que las remeras de algodón no te ocasionarán inconvenientes, pero sí las medias y camisetas de manga larga.
Corre con las zapatillas más adecuadas
El confort que percibes en tus pies es mucho más que una sensación placentera. ¿Por qué? Porque el contacto permanente con la punta o incluso de la parte superior hace que la media te toque con mayor intensidad la piel. La consecuencia de esto es mayor facilidad para la aparición de ampollas.
Asimismo, ¿Tuviste alguna vez una pequeña irritación que luego de utilizar una zapatilla incómoda se agudizó? Bueno, se debe a la utilización de un calzado inadecuado.
No aproveches el running para estrenar ropa
Las prendas de ropa nuevas (incluso las que contienen los mejores materiales) presentan un gran inconveniente: aún no se han adaptado a tu cuerpo, lo que provoca constantes molestias a partir de la incomodidad y el permanente contacto con tu piel.
Para muchos es algo evidente. Sin embargo, existen cientos de miles de casos de personas que compran nuevas zapatillas especialmente para ir a correr; es decir, las estrenan en dicha actividad y durante varias jornadas padecen las consecuencias.
¿Cómo tratar la aparición de ampollas al correr?
Una vez que las ampollas aparecen, lo que más anhelas es curarlas por completo con el objetivo de ponerle fin a las molestias. ¿Cómo hacerlo? Siguiendo estos dos pasos:
- Si la ampolla es pequeña, sólo debes mantener la zona limpia y emplear un antiséptico. Nunca intentes pincharla o quitarla con la uña porque los efectos serán aún más negativos
- En cambio, si es grande ahí sí tienes que drenas el líquido pinchándola con una aguja esterilizada. Luego de hacerlo, verifica que la zona quede completamente limpia y desinfectada
Las ampollas al correr son muy frecuentes. Al mismo tiempo, son molestas e incómodas, por lo que nunca te adaptarás a ellas y siempre serán peores que no tenerlas. Consigue este objetivo a partir de considerar y seguir todo lo que te hemos facilitamos a lo largo de estas líneas.