El calendario deportivo madrileño anunció una noticia que causó felicidad en el mundo del running: el 20 de marzo se llevará adelante la 39° edición de la Carrera del agua luego de su suspensión por la pandemia de Covid-19.
Se trata de una carrera en la que participan tanto atletas como aficionados al running de todas las edades; desde jóvenes de 20 años que corren por hobbie hasta adultos de 50 años que desean recuperar su nivel de entrenamiento y aprovechan este desafío.
Características de funcionamiento de la Carrera del Agua
Para empezar, esta carrera surge a partir de algo que va más allá del running y la oportunidad de participar de una competencia amistosa. Es utilizada por el gobierno regional y nacional para concientizar acerca de la importancia del agua como bien escaso e imprescindible para la vida cotidiana.
Por esta razón, el recorrido se realiza entre los dos depósitos más importantes de la capital de España; más precisamente, en el cuarto, situado en plaza de Castilla, y el tercero, de Islas Filipinas. Así, se conforma un circuito de 10 kilómetros.
Cabe destacar que España es un país que abunda de runners. Además, estos se han incrementado notablemente en el último año y medio como consecuencia de la pandemia y la suspensión de gimnasios y actividades deportivas.
Teniendo en cuenta tanto esto último como el hecho de que las últimas ediciones estuvieron suspendidas, se espera que en marzo de 2022 haya récord de inscriptos y de participantes.
Cómo participar de la carrera
Si deseas ser parte y correr en la Carrera del Agua 2022 (ya sea nuevamente o por primera vez) debes inscribirte en el sitio web www.lacarreradelagua.es. Tienes tiempo hasta el sábado 19 de marzo a las 14 horas. Sin embargo, se recomienda hacerlo lo antes posible para evitar que se agoten los cupos.
Es probable que sepas que la fecha de realización (20 de marzo) no es casual; se produce exactamente dos días antes de la celebración del día mundial del agua.
Se trata de una iniciativa promovida por las Naciones Unidas con el objetivo de remarcar la importancia de este recurso limitado y la necesidad de cuidarlo y sacarle el máximo provecho. Todo en un contexto en el que la población mundial crece y los bienes esenciales se cuidan menos.
Otros aspectos y cuestiones a considerar
Si aún dudas en inscribirte para participar en la carrera del agua, ten en cuenta los siguientes beneficios:
- Contarás con servicios de guardarropa y asistencia médica en caso de padecer inconvenientes o imprevistos médicos; por ejemplo, te caes o pisas mal y te lesionas
- Medidas y cuidados especiales teniendo en cuenta la situación sanitaria y el avance de la variante Omicron y otras que pudieran surgir con el transcurso de estos meses
A su vez, no estamos hablando de cualquier carrera. Y no por su nombre y razón por la que se promueve; es considerada una de las pruebas populares de mayor tradición en Madrid y una de las más relevantes de España. Han participado a lo largo de los años más de 50 mil personas.
¿Cuánto cuesta participar de la carrera?
El precio por cada inscripción es de 16.50 euros. Recuerda sus únicos dos requisitos: ser mayor de 16 años y encontrarte en un estado físico aceptable para evitar inconvenientes. Evalúa si estás en condiciones y, de ser así, ¡inscríbete rápido antes de que se agoten los cupos!
La Carrera del Agua de Madrid se ha convertido en una tradición. Más allá de los premios para quienes obtengan los primeros puestos, considérala un desafío amistoso y benéfico para tu organismo y también para ti en lo personal.