No hay dulce que más adicción cause que el chocolate. Pocas son las personas que no disfrutan comiendo una onza de chocolate. Si eres los que no soportas el chocolate estás de suerte, pues no te tienes que preocupar si comer chocolate y correr es una buena combinación.
Chocolate y correr suena a una quimera imposible, es como entrenar de la misma manera para competir en una milla que en un ultratrail. Pero esto no es cierto, comer chocolate es compatible con la vida sana del corredor, lo único que hay que tener en cuenta es el tipo de chocolate y la cantidad que comas de este.
Chocolate y correr: estos son sus beneficios
El chocolate parece estar prohibido para todo aquel que practique deporte, y es verdad que comer 300 gramos al día no tiene ninguna consecuencias buena, pero el consumo moderado de este apetecible alimento te aporta los siguientes beneficios:

Son muchos los beneficios para pasarlos por alto, pero en la faceta deportiva se puede destacar especialmente la mejora de la resistencia al ejercicio, y además el alto porcentaje de calorías y azucares que tiene el chocolate te proporciona energía al instante y te evita sufrir una pájara durante tu entrenamiento.
¿Que cantidad de chocolate comer y de qué tipo?
La relación entre chocolate y correr no es sencilla, ya que de primeras no es el alimento más sano que puedes consumir, y mucho menos después de ver lo procesados que están los chocolates de diferentes marcas.
[Tweet «¿Te gustaría comer chocolate y correr? Hazlo y te beneficiarás de los siguiente…»]
Es cierto que el chocolate tiene una gran cantidad de azúcares que no son beneficiosos si se abusa, y en el caso de los chocolates sin azúcar se cambian estos por una cantidad superior de grasas no saludables. Leyendo esto no parece sencillo discernir que chocolate es el más aconsejable para incluir en tu dieta.
La respuesta es que si quieres comer chocolate de la manera más saludable posible te olvides de consumir chocolate con leche y mucho menos chocolate blanco. Lo ideal es comer chocolate negro, debido sobretodo a que tiene más nutrientes, menos azúcar y están menos procesados que los otros tipos de chocolate.
En cuanto a la cantidad a consumir lo ideal es no consumir más de 3 o 4 onzas (3 o 4 cuadrados de una tableta) y no cada día, ya que el chocolate negro tiene los siguientes valores nutricionales, donde destacan las calorías, azúcares y grasas.