Si algún médico te examina y te dice que tienes una inflamación en la grasa de Hoffa seguramente no sabrías por donde salir. Con un nombre tan raro como este, es normal que no sepas de su existencia hasta que empieza a doler.
Lo más normal es que, antes de pensar en la grasa de Hoffa, valores otras causas que te producen dolor en la rodilla, tales como la tendinitis rotuliana.
Pero a decir verdad, la inflamación de esta grasa puede ser una de las causas de tu dolor de rodilla.
¿Qué es la grasa de Hoffa?
La grasa de Hoffa es un tejido adiposo que está localizado detrás del tendón rotuliano y debajo de la rótula. Hasta que no duele seguramente desconozcas que existe una parte de tu cuerpo que se llama de esa manera.
Como se puede ver en la imagen, esta «escondido» detrás del tendón rotuliano y por ello se confunde con una lesión en este.
Cuando se flexiona la rodilla, la grasa de Hoffa se expande hacia los laterales, cubriendo gran parte de la zona rotuliana. A pesar de no estar muy clara su función, se cree que sirve como protección.
Causas de la inflamación en la grasa de Hoffa
La inflamación en la grasa de Hoffa puede ser muy dolorosa, ya que a pesar de ser tejido graso presenta muchas terminaciones nerviosas. Cuando estas terminaciones nerviosas se oprimen, aparece el dolor
Este dolor se siente sobretodo al tacto, al hiperextender la pierna. Si lo haces notarás una pequeña inflamación a los dos lados del tendón rotuliano.
Una de las causas de esta patología es la hiperlaxitud en la articulación de la rodilla. Si cuando estás de pie, la rodilla se va hacia atrás puede pellizcar esa zona y causar la inflamación.
Si a esto se le une el sobreuso y una pobre musculatura, los riesgos de sufrir esta dolencia aumentan.
[Tweet «¿Te duele la rodilla? Puedes tener inflamación en la grasa de Hoffa»]
Cuando esto sucede y se presenta una inflamación en la grasa de Hoffa, la misma inflamación provoca que este tejido sea presionado durante la carrera, retroalimentando la lesión e impidiendo que ésta sane.
Tratamiento de la inflamación en la grasa de Hoffa
El tratamiento a este tipo de lesión pasa por el fortalecimiento de cuádriceps y, sobretodo, la mejora de la postura.
Hay que evitar apoyar el peso en una sola pierna y vigilar de no hiperextender la rodilla estando de pie. Esto puede resultar complicado para las personas hiperlaxas y por ello, con los ejercicios de fortalecimiento, se busca que el músculo «sujete» a la articulación para evitar ese movimiento.
Acortar la zancada y no extender en exceso la pierna durante el aterrizaje es fundamental para ver mejoría en esta lesión.
Referencias
Ioan-Facsinay A, Kloppenburg M. An emerging player in knee osteoarthritis: the infrapatellar fat pad. Arthritis Res Ther. 2013;15(6):225.