Chocar contra el muro: las razones por las cuales sucede

Tabla de contenidos

Si estás preparándote un maratón ya te habrán avisado de lo temible que es chocar contra el muro. Si ya has participado en uno habrás vivido en tus carnes el sufrimiento de llegar a ese punto.

Cuándo chocas contra el muro sientes cómo todo se vuelve oscuro, no eres capaz de seguir avanzando al mismo ritmo y la angustia es tal que piensas que no terminarás la prueba.

El término «chocar contra el muro» es una manera de llamar a la conocida pájara que se da tras un largo periodo de ejercicio físico intenso.

Chocar contra el muro: una pequeña explicación

El cuerpo humano está diseñado para almacenar una cantidad limitada de glucógeno en el organismo. Este se va gastando a medida que un corredor va recorriendo kilómetros, a más intenso sea el ejercicio más glucógeno se consumirá.

Cuándo el glucógeno se acaba, cerca del kilómetro 30 más o menos, el cuerpo tira de la quema de grasas para seguir avanzando.

Te será de utilidad...  Los músculos más importantes de un runner

Chocas contra el muro cuándo los músculos no reciben la suficiente energía para seguir haciendo su trabajo. Pero también afecta al cerebro, este consume glucosa para funcionar de manera correcta. Al no recibir esa energía, el cerebro entiende que algo no funciona y el sistema nervioso deja de funcionar cómo lo hace normalmente. Es un mecanismo de protección al ver que se está quedando sin «alimento».

chocar contra el muro

Es en ese momento cuándo aparece la fatiga extrema, los mareos y la debilidad muscular.

Si has corrido un maratón nada de esto será nuevo para ti, pero si lo vas a correr en breves te puede ser de ayuda.

Las razones por las qué chocas contra el muro

La razón es la falta de energía tras recorrer muchos kilómetros, pero hay factores que llevan a que esa energía se agote de manera precipitada:

  • La poca preparación: para correr un maratón es preferible llevar años corriendo, si los profesionales debutan con 30 años, ¿por qué tienes que ser diferente? Aparte de esto es importante seguir un entrenamiento estructurado para preparar el maratón.
  • Mala alimentación: si preparas un maratón con una alimentación deficiente luego no te sorprendas al chocar contra el muro cuándo menos te lo esperas. Los carbohidratos complejos tienen que ser un aporte diario en tu dieta.
  • Correr a un ritmo que no es el tuyo: en el maratón es de vital importancia regular el ritmo durante toda la carrera. Si sales a un ritmo fuerte, aquellos que has dejado atrás en el kilómetro 5 te darán caza en el 35 mientras tu peleas por mantenerte en pie. Intenta mantener un ritmo tranquilo durante toda la carrera, apretando en el tramo final.
Te será de utilidad...  La duración de la tirada larga: no la hagas infinita

¿Que hacer si has chocado contra el muro?

Si has chocado contra el muro en el kilómetro 35 tienes suerte, «sólo» te quedan 7 kilómetros de sufrimiento. Es bastante común sufrir en estos últimos kilómetros independientemente del nivel que tengas.

[Tweet «Estas son las razones que te hacen chocar contra el muro»]

Si te has visto envuelto en esta situación lo mejor que puedes hacer es bajar el ritmo y mantener unas pulsaciones alrededor de 130-140 para facilitar la quema de grasa cómo energía.

Aquí tienes una guía sobre las pulsaciones

Ahora no te servirá de nada tomarte 20 geles energéticos, eso sirve para dar un pequeño empujón al cuerpo a lo largo del recorrido pero una vez la pájara te cae encima de poco sirve.

Intenta mantener en tu mente el objetivo que te has propuesto y ves a por él. No importa si tu ritmo a bajado en picado.

En los casos extremos de mareos y con riesgo de desfallecimiento no hace falta decir que lo mejor es retirarse, maratones hay muchas y vidas sólo tienes una para desperdiciarla de esta manera. 

Te será de utilidad...  Correr un maratón con obesidad: un ejemplo más de la inconsciencia en el running