¿Cómo controlar la sudoración al correr?

Tabla de contenidos

La aparición del sudor y sus respectivas consecuencias como la piel mojada y el mal olor son inevitables en actividades físicas como el running. Por esta razón, a continuación te contamos todo acerca de cómo controlar la sudoración al correr, cómo combatirla y más.

Además, una vez que aparece y se emana cada vez más, el sudor dura muchas horas. Y su posterior sequedad no implica su desaparición completa, como así tampoco del olor desagradable que se percibe a tu alrededor.

¿Cómo sudar menos o lograr un mayor control?

Respecto a la primera pregunta, puedes correr en momentos del día en que las temperaturas son más bajas y que el sol no impacta tan fuertemente como a la mañana o durante el atardecer. Sin embargo, es imposible evitarlo por completo, aun incluso si empleas algún desodorante antitranspirante.

Concretamente, tienes que saber lo siguiente: aunque parece malo por todas las características y consecuencias que escribimos, la sudoración al correr es, en realidad, algo necesario. ¿Por qué? Porque se trata de un proceso fisiológico totalmente natural en el que las glándulas liberan líquido con el objetivo de regular la temperatura corporal.

Te será de utilidad...  ¿Sirve correr mucho para después comer más y peor?

Así, algunos consejos para sudar menos y, de este modo, conseguir un mejor control son los siguientes:

  • Elige trayectos para correr que carezcan de rayos solares y recórrelos durante la mañana temprano o luego de las 18 horas
  • Utiliza ropa fresca y holgada que no mantenga un contacto directo y ajustado con tus brazos, axilas y piernas
  • Hidrátate lo suficiente y refréscate la mayor cantidad de veces posible
  • Evita comidas como el ajo antes de correr, dado que facilitan la emanación de olor desagradable

¿Cuándo preocuparte por una sudoración excesiva?

Como te comentamos anteriormente, la sudoración y su consecuente mal olor resultan necesarios al hacer actividades intensas como correr. Sin embargo, si es muy excesiva (incluso cuando recién la iniciaste) debes evaluar lo siguiente:

  • Relación entre tipo de actividad, intensidad y clima: aunque cualquiera de las tres hará que unos suden más que otros, existe un cierto margen a considerar; por ejemplo, si corres menos de un kilómetro de manera lenta y con 20 grados, lo lógico es que sudes muy poco.
Te será de utilidad...  Oxímetros para deportistas

En caso contrario, algunas de las explicaciones respecto a por qué te sucede podrían ser:

  • Ingieres comida picante: un rato antes de correr pruebas este tipo de comida al que quizás no estás muy acostumbrado y, en consecuencia, padeces sudoración gustativa, la cual se manifiesta transpirando en la frente y hasta alrededor de la boca
  • Utilizas ropa ajustada o gruesa: el hecho de cubrir fuertemente por completo tu torso y parte de tus brazos y piernas aumenta la sudoración. Además, te resultará muy incómoda y molesta para dar pasos largos y mover rápido los brazos para acompañar la velocidad del running
  • Padeces alguna enfermedad: la menopausia (en las mujeres, claro), el parkinson, algunos cánceres, tuberculosis e hipertiroidismo suelen producir un sudor mayor al habitual como síntoma

El nivel de entrenamiento, clave para controlar la sudoración al correr

Si practicas running a menudo evidenciarás cómo el mismo trayecto te hace sudar cada vez menos. Esto se debe a que mejoras tu nivel de entrenamiento y, por lo tanto, lo mismo te requiere de menos esfuerzo.

Te será de utilidad...  Masaje de descarga: cuándo y porque hacerlo

Se trata así de una variable importante que debes considerar al momento de determinar si es, o no, normal lo que sudas al correr o realizar otras actividades físicas.

La sudoración al correr es normal y hasta implica una reacción habitual por parte del organismo para permanecer regulado y en buen estado. Sin embargo, tiene un límite ya que el exceso podría ser un claro indicador de que padeces un problema, por lo que debes hacer todo lo posible para controlarlo.