Anemia en el corredor: conoce los diferentes motivos

Tabla de contenidos

Seguramente si eres deportistas nunca te habrás preguntado si correr de puede producir anemia, de hecho relacionas la anemia con otro tipo de personas y no con alguien deportista y sano. La anemia en el corredor existe, y aunque pienses que tu no puedes sufrirla no cantes victoria todavía, ya que puedes estar padeciendo anemia sin que te hayas dado cuenta.

Si un corredor sufre anemia no quiere decir que sea patológica la causa, sino que hay diferentes motivos por las que aparece la anemia en el corredor.

¿Que es la anemia?

La anemia se puede resumir como la falta de hierro en la sangre. Concretamente al referirse a anemia se está señalando a la hemoglobina, ya que es una proteína formada de hierro y su principal función es proveer de oxígeno a los tejidos que forman parte del cuerpo.

anemia del corredor

Si la anemia está presente, no hay suficientes glóbulos rojos que puedan hacer su función y esto se traduce en un peor estado físico debido a la falta de hierro.

Te será de utilidad...  Bajar de peso corriendo: mitos y excusas

[Tweet «¿Estás sufriendo la anemia del corredor?»]

Entre los síntomas destacados están:

  • Una sensación de cansancio permanente, a pesar de descansar correctamente.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor de cabeza durante todo el día
  • Palidez debido al poco aporte de glóbulos rojos.
  • Frío, especialmente en manos y pies.

Sufrir anemia es un condicionante en tu día a día, pero si además eres corredor esta condición te limita aún más.

¿Como es la anemia en el corredor?

La anemia en el corredor es un hecho real y que a veces se sufre sin ni siquiera darse cuenta. Cuando existe una bajada de rendimiento considerable que no se produce debido al sobreentrenamiento es fundamental un análisis de sangre porque la anemia es la sospechosa de estar detrás de este descenso de rendimiento.

La anemia en el corredor no responde siempre a las mismas causas, siendo diferenciadas 3 principales:

  1. Anemia ferropénica: la más común de las anemias, que se presenta cuando hay una deficiencia de hierro en el organismo. Entre las causas de la anemia ferropénica está la falta de hierro en la dieta, problemas de absorción del hierro por parte del organismo o una pérdida de sangre considerable.
  2. Falsa anemia del corredor: esta anemia se presenta especialmente en corredores de larga distancia. No es una anemia como tal, ya que el motivo de la presencia de menos glóbulos rojos es dado a que aumenta el volumen sanguíneo y estos se diluyen en más volumen de sangre. De hecho el número de glóbulos rojos no disminuye sino que da la sensación que hay menor cantidad al estar mezclados en mayor volumen de sangre.
  3. Anemia de origen mecánico: la anemia de origen mecánico aparece como consecuencia del impacto repetido del pie contra el suelo. El continuo golpeo contra el suelo produce la destrucción de glóbulos rojos en esa parte del cuerpo que muchas veces no son sustituidos en la misma cantidad.
Te será de utilidad...  La importancia del sueño para los deportistas: estos son sus beneficios

Estas 3 causas provocaran un descenso del rendimiento deportivo. Tal como apunta el artículo Anemia y sus Efectos sobre el Rendimiento  la anemia en el corredor está detrás de un menor aporte de oxigeno a los músculos, un mayor gasto cardíaco y unas pulsaciones más altas durante los entrenamientos, por lo que claramente el rendimiento decaerá considerablemente durante esta etapa.