La relación entre las pulsaciones en reposo y el sobreentrenamiento

Tabla de contenidos

Si eres un corredor regular, que entrenas duro y tienes una dieta saludable seguro que en tu última revisión médica te llevaste una sorpresa al ver que estaba escrita en tu informe la palabra bradicardia. Como expliqué en el artículo «Bradicardia en corredores: no te lleves ningún susto» no es nada grave que tu corazón lata menos veces por minuto, sino que es sinónimo de que lo estás haciendo bien. Pero cuando entrenas demasiado, las pulsaciones se alteran y es cuando la relación entre pulsaciones en reposo y el sobreentrenamiento se torna muy importante.

Tu corazón te manda a diario muchas señalas sobre tu forma física, y en este caso no la puedes pasar por alto.

¿Que dicen tus pulsaciones en reposo?

Tus pulsaciones en reposo dicen mucho de ti, desde como entrenas a si tus hábitos son saludables. Por regla general el corazón de un deportista entrenado bombea lento y con fuerza. Esto es el resultado de que a medida que se entrena el corazón se vuelve más grande y potente, pudiendo desplazar mayor cantidad de sangre por cada latido, en pocas palabras: es un corazón eficiente.

Esta eficiencia la puedes comprobar en los entrenamiento cuando a pesar de la intensidad tus pulsaciones no se disparan, pero también es posible saber si tu corazón es eficiente en reposo. Las pulsaciones en reposo de un deportista pueden llegar a ser muy bajas, llegando incluso a las 34 pulsaciones por minuto que tiene Kilian Jornet.

Te será de utilidad...  ¿Correr provoca varices? No hagas caso a este mito

pulsaciones en reposo y el sobreentrenamiento

Cuando las pulsaciones en reposo aumentan se pueden deber a 3 factores: la edad, dejar de entrenar o estar en un estado de sobreentrenamiento.

El más preocupante es el último, ya que la relación entre pulsaciones en reposo y el sobreentrenamiento existe y puede poner en riesgo tu rendimiento deportivo y tu salud.

[Tweet «¡Tus pulsaciones te avisan si estás sobreentrenado!»]

¿Que relación tienen las pulsaciones en reposo y el sobreentrenamiento?

La relación entre las pulsaciones en reposo y el sobreentrenamiento es compleja. Las primeras son un indicador claro de que puedes estar sufriendo sobreentrenamiento. Llegar a un estado de sobreentrenamiento conlleva que tu corazón sea menos eficaz, así como todo tu cuerpo.

Uno de los síntomas más característicos del sobreentrenamiento es el aumento de pulsaciones en reposo. Si siempre has mantenido unas pulsaciones en reposo bajas y en el momento de más carga o intensidad de la temporada notas como estas aumentan considerablemente, puedes haber entrado en un estado de sobreentrenamiento. Si además está acompañado de fatiga o falta de sueño el diagnóstico es claro.

Te será de utilidad...  ¿Por qué es importante planificar el final de la temporada de atletismo?

Como bien explica este artículo sufrir de sobreentrenamiento puede aumentar el riesgo de padecer arritmias y otras alteraciones cardíacas, por lo que siempre hay que controlar las cargas del entrenamiento.