Correr con un reloj deportivo se ha vuelto cada vez más frecuente debido al avance de la tecnología y, también, al éxito que estos ostentan en los runners. Esto se debe a los grandes beneficios que proporciona, aunque también posee algunas contras que tienes que conocer.
¿Qué ventajas tiene correr con un reloj deportivo?
Las ventajas de correr con un reloj deportivo son muy sencillas de percibir al momento de practicar running. Las más importantes son las siguientes:
- Permite controlar la distancia y el ritmo: se trata de los dos factores claves para determinar si estás corriendo bien, lo suficiente y acorde a tus necesidades y/o deseos. Aunque puedas calcularlo mentalmente, el reloj resulta muy valioso
- Previene inconvenientes al emitir avisos: a partir de crear alertas, podrás conocer con exactitud tu frecuencia cardíaca, velocidad promedio, intensidad, ritmo, etc. Si eres de esas personas que desea progresar y evolucionar positivamente con el transcurso de las semanas, el reloj resulta esencial
- Proporciona mucha información útil: tal lo descrito en las ventajas anteriores, puedes medir hasta la calidad del sueño. Esta última (tanto las horas como si fue bueno o malo) es más que importante para la recuperación post-actividad
¿Cuáles son las desventajas de hacer running con el reloj puesto?
A diferencia de los beneficios, las desventajas pueden no ser percibidas. Sin embargo, si pruebas correr tanto con como sin reloj deportivo, es muy probable que evidencies las siguientes contras:
Menor motivación
El hecho de tener tan definidos los objetivos y que un mínimo detalle incumpla tus expectativas te desmotivará. También te hará aumentar tu exigencia hasta alcanzar un nivel que resulta inadecuado para ti.
Lo más recomendable es establecer metas claras al momento de realizar running, sí. No obstante, tampoco debes sobreexigirte tanto, sobre todo si eres principiante o no corres desde hace mucho tiempo.
Mayor presión
En paralelo a lo anterior, no es igual pensar “tengo que llegar a 10 kilómetros en una hora” que poder verificarlo permanentemente en un reloj y decepcionarte si no pudiste lograrlo, incluso por muy poco.
A su vez, aunque cumplas dicho objetivo, no es sano pensar más en lo que está marcando el reloj deportivo que disfrutar del paisaje y hasta estresarte. Se trata (uses, o no, el reloj) de lograr un equilibrio entre el deber y el placer.
Te resultará más complejo relajar la mente y disfrutar
Tal como te comentamos en otra ocasión, la mente y la psicología desempeñan un rol muy importante en el running. ¿Qué significa esto? Que, aunque el esfuerzo y molestias las sientas en los músculos (sobre todo los de las piernas), tu cabeza influye drásticamente tanto en tu rendimiento como en el disfrute.
De esta manera, si corres varios metros y al llegar a un semáforo te detienes y aprovechas a mirar los números que el reloj marca, te tensarás. ¿Consecuencia? Padecerás más de lo que disfrutarás.
¿Cuándo se recomienda correr con reloj deportivo?
No hay un momento o contexto especial en el que correr con reloj deportivo sea un requisito. Sin embargo, es un elemento muy útil para llevar puesto y conocer los datos y números más importantes, pero siempre y cuando esto no se vuelva una obsesión para ti.
Correr con un reloj deportivo cuenta tanto con sus ventajas como con sus desventajas. Por esta razón, lo mejor es aprovechar al máximo las primeras y, al mismo tiempo, hacer todo lo posible para impedir (o al menos reducir) las consecuencias negativas de las segundas.
Y tú, ¿Prefieres correr con o sin reloj?