Como te hemos comentado en diferentes artículos, correr proporciona múltiples beneficios para los músculos, ligamentos, tendones y funcionamiento del organismo. Sin embargo, entrenar la mente para correr también resulta imprescindible ya que resulta clave para obtener los resultados anhelados.
Concretamente, y explicado de forma sencilla y sin la utilización de palabras técnicas, la mente es la que maneja todo; es decir, imagina dos personas de cualidades muy similares desarrollando la misma rutina de running, pero una con un estado mental óptimo y la otra con uno mucho peor. Bueno, las diferencias serán muy grandes.
Consejos para entrenar la mente para correr
Estar bien de la mente es necesario no sólo para running, sino también para llevar adelante todo tipo de actividades. Así, los mejores consejos para entrenarla y fortalecerla son los siguientes:
Piensa en positivo
¿Te han dicho alguna vez “tienes que ser más positivo” o “tienes que pensar más en positivo”? Se trata de algo importante para muchos aspectos y acciones, entre ellas correr; pues, si sales de tu casa preocupado por los problemas que deberás afrontar y con la convicción de que no se resolverán a tu favor, te verás muy perjudicado.
Esto último afectará también a tus músculos y te impedirá realizar los esfuerzos de manera correcta. Por ello, debes estar tranquilo, pensar en positivo y, si puedes, hasta olvidarte por completo de los inconvenientes de tu vida cotidiana durante la actividad física.
Escucha música
Si es de tu agrado y sientes que te relaja, entonces es una muy buena opción para incorporar al running. De hecho, concentrarte en ella y sus cualidades positivas permite incluso correr con mayor intensidad y que no sientas las consecuencias de dicho esfuerzo debido, justamente, a no pensar en el mismo.
A su vez, la música posee otras ventajas; por ejemplo, le otorga cierto ritmo a tu actividad con el fin de que no te aburras durante el trayecto. Además, relaja la mente y te ayuda a olvidar otras cuestiones como los problemas económicos o tareas pendientes.
Cambia de rutinas y trayectos
Pese a que los beneficios corporales y musculares serán los mismos, el hecho de modificar la intensidad del running y de hacerlo en otro trayecto te motivará. Al mismo tiempo, la curiosidad de explorar el camino y sus características posibilitará que estés más activo y que no padezcas el esfuerzo.
Cabe destacar que la rutina monótona suele convertirse en enemiga para la mente, aun en muchos casos en los que no lo percibes, pero deviene en resultados negativos.
Establece objetivos para entrenar la mente para running
Si proyectas correr una vez por semana 10 kilómetros y estás convencido de que es muy importante cumplir con ello, entonces hacerlo te resultará más sencillo y motivante.
Sin embargo, establecer objetivos es necesario no sólo por esto último, sino también porque te ayuda a ser más ordenado. En consecuencia, se reducen las probabilidades de que no alcances a cumplir la tarea o que la debas realizar de forma apresurada e ineficaz.
¿Qué sostienen los expertos al respecto?
Tanto los psicólogos como los profesores y profesionales de la gimnasia coinciden en que entrenar la mente para fortalecerla es esencial para correr. También que sus beneficios son múltiples:
- Mejor predisposición para desarrollar la rutina
- El tiempo de realización del trayecto transcurrirá más rápido
- El trayecto y los esfuerzos se padecerán menos
- Los músculos de las piernas trabajarán de manera óptima
- Te sentirás aún más motivado para repetir la actividad una vez que la finalizas
- Reducirá las probabilidades de padecer lesiones
- El sistema cardiovascular también percibirá efectos aún más positivos con el transcurso de las semanas
Claro está que el buen estado mental para correr de manera óptima y efectiva no se logra de un momento a otro; es decir, requiere de un trabajo constante que va proporcionando resultados cada vez más positivos.
¡Fortalece tu mente para correr y lo evidenciarás!