Correr durante el embarazo ¿es peligroso correr y hacer deporte durante el embarazo?

Tabla de contenidos

El embarazo es una de las etapas más hermosas de cualquier mujer pero, sin duda, también una de las más temidas. Por todo esto y mucho más, correr durante el embarazo continúa siendo una decisión que muchas mujeres no saben cómo tomar.  Los médicos, inclusive, suelen tener opiniones diversas al respecto.

Cuando las mujeres están embarazadas, se espera que cambien totalmente sus rutinas diarias. Los hábitos de consumo y ejercicios suelen ser los más afectados; sin embargo, son grandes los beneficios que se asocian a esta disciplina durante el embarazo. Por esto, queremos ayudarte a derribar los mitos y ver algunos de los consejos más útiles. 

¿Es peligroso correr durante el embarazo?

No, a menos que la embarazada tenga una condición de alto riesgo que le exija estar en reposo absoluto. El embarazo es una etapa, no una enfermedad; por ello, las restricciones para las mujeres embarazadas han pasado a ser una cosa del pasado. No obstante, aún existen doctores que consideran que el exceso de actividad física puede ser perjudicial.

Correr durante el embarazo no es una actividad peligrosa, siempre que la mujer se encuentre sana, podrá realizar ejercicios de bajo impacto. Estos ejercicios implican un nivel bajo de presión en las denominadas articulaciones, por lo que tienden a estar acompañados de secuencias muy calmadas.

Te será de utilidad...  ¿Cómo influye la salud de tus dientes en el running?

El running es un ejercicio de bajo impacto

Los ejercicios de bajo impacto, permiten que la frecuencia cardiaca vaya incrementándose de manera progresiva; esto quiere decir que la persona va acostumbrando a su organismo a la disciplina a ejecutar.

Caminar es el primer paso para comenzar a practicar running. En el caso de las embarazadas, no es distinto. Se trata de ir acondicionando el cuerpo a una rutina que puede ser distinta a las tareas que se abordan diariamente. Sin embargo, cuando la mujer está acostumbrada a realizar esta actividad, no hay necesidad de bajar el ritmo acostumbrado. 

Si eres corredora asidua, verás que con el paso de las semanas, tu cuerpo necesitará bajar el ritmo del running. Esto se debe, esencialmente, al aumento de peso. Es este tema el que ha llevado a muchas mujeres a iniciar con caminatas y carreras durante el embarazo. Y, aunque el incremento de peso es imposible de evitar, sí puede controlarse. 

Comenzar a practicar running durante el embarazo

Existen mujeres de tendencia sedentaria que han decidido comenzar a correr durante el embarazo; en este aspecto, algunas personas consideran esta idea como un riesgo, por la creencia de pasar de nada de ejercicio a mucho, en poco tiempo. Sin embargo, la idea, en general, es ir subiendo el nivel paulatinamente.

En este sentido, la mujer embarazada puede comenzar realizando caminatas cortas, para luego ir incrementando progresivamente la distancia y el ritmo. Los especialistas consideran que el embarazo es un buen momento para comenzar a ejercitarse, tanto como cualquier otro; por lo que no existe una limitante real en el acto. 

Te será de utilidad...  Potenciar el psoas con tan solo 2 ejercicios

Evita correr en los siguientes casos

El embarazo, en sí mismo, no es un impedimento para practicar running. Todo lo contrario, aporta importantes beneficios. Aún así, algunas mujeres embarazadas han atravesado circunstancias que le han obligado a detener sus actividades físicas. 

Es por esta razón que es recomendable consultar con el especialista, antes de iniciar con estas actividades.

Son muchas las causas de un reposo absoluto durante el embarazo; lo cierto es que, bajo esta indicación, la mejor alternativa es evitar correr. De otro modo, el único riesgo real de correr, es que la embarazada se golpee durante una caída. En caso contrario, más que riesgos, hablaremos de beneficios. 

Beneficios de correr durante el embarazo

El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos realizaron un estudio para constatar los aportes del running durante el embarazo;  en medio de su investigación, los especialistas concluyeron en los siguientes beneficios:

  • Disminución de los malestares corporales asociados al embarazo; tales como, estreñimiento, dolor corporal, hinchazón de las articulaciones).
  • Optimiza la circulación de la sangre.
  • Aumenta el ánimo.
  • Ayuda a conciliar el sueño.
  • Controla el peso.
  • Incrementa el nivel de resistencia, preparando el cuerpo para el momento del parto. 
Te será de utilidad...  ¿Cuáles son los mejores climas para correr y por qué?

Consejos para correr durante el embarazo

Si estás iniciándote en el mundo del running, procura ir de menos a más. Comienza con caminatas cortas y ve incrementando paulatinamente. Procura que, durante el entrenamiento, tu cuerpo no supere las 140 pulsaciones. Toma agua constantemente y practica en horas con temperaturas agradables. 

Recuerda que nadie conoce tu cuerpo mejor que tú y, si tu especialista lo permite, no permitas que los comentarios de terceros hagan eco en tu mente. En caso de cansancio, detente. En caso contrario, recuerda que caminar y correr al aire libre, son los entrenamientos más sanos que podrás encontrar.