Correr es malo para las rodillas: ¿Mito o realidad?

Tabla de contenidos

Seguro has oído en diversas ocasiones que correr es malo para las rodillas. Sin embargo, y pese a los inconvenientes que algunos han padecido, esta afirmación carece de sustento científico, además de que no todas las personas lo padecen del mismo modo.

Por esta razón, es necesario comprender cuánto afecta el running a las rodillas, por qué y, fundamentalmente, cuáles son los factores que influyen.

El vínculo entre correr y la osteoartritis

La osteoartritis consta de una de las tantas enfermedades que degeneran las articulaciones a partir del desgaste del cartílago que se ubica en estas.

La cuestión principal radica en su origen, ya que muchos sostienen que sus síntomas y efectos negativos surgen como consecuencia de correr durante varios años. En cambio, otros piensan que se debe únicamente a la edad.

Lo cierto es que la osteoartritis consta de una de las tantas enfermedades o patologías que pueden aparecer en corredores. El debate es cuánta influencia tuvo el running y cuánto la propia vejez de la persona.

Te será de utilidad...  ¿Cuándo cambiar las zapatillas?

¿Por qué correr es malo para las rodillas?

En lugar de por qué, la pregunta debería ser cuándo… Pues, muchas veces no se trata de lo que haces, sino cómo. Y, en este sentido, hay algunos aspectos como la intensidad de trabajo, la flexibilidad, la posición, el estado del terreno, el calzado y hasta la ropa, entre otras, impactan de forma notable.

Es que… Imagina estas tres situaciones:

  • Una persona que lleva adelante una vida muy sedentaria decide comenzar a correr. Y lo hace con alta intensidad y apoyando gran parte de su peso contra las rodillas
  • Un deportista y maratonista que corre 10 kilómetros por día, pero con la postura correcta y tras realizar ejercicios de calentamiento
  • Una persona relativamente entrenada que andaba en bicicleta a menudo y ahora corre dos veces por semana de manera adecuada

Así, existen decenas de variantes y de condiciones que influyen positiva o negativamente sobre las rodillas. También en su deterioro como consecuencia tanto de los años como de correr.

Te será de utilidad...  Medidas de seguridad al correr de noche

Consejos para mejorar tu running y evitar las consecuencias descritas

Por todo lo que te contamos, evidenciarás que con el transcurso de los años las probabilidades de contraer enfermedades que desgasten y deterioren tus rodillas aumenta. Sin embargo, si eres corredor debes seguir estos consejos con el fin de evitar que las mismas surjan como consecuencia de hábitos propios.

  • Pon los pies siempre rectos, cualquiera sea la dirección o intensidad con la que corras
  • Las rodillas tienen que estar siempre ligeramente flexionadas y relajadas. De lo contrario, se tensarán y se perjudicará tu actividad. Evita también las zancadas, los estiramientos excesivos e impactar contra los talones
  • Inclina tu cuerpo (y, por ende, su peso) hacia delante como si tuvieses encima una línea recta
  • Ayúdate flexionando e impulsando hacia adelante tus brazos con tus manos relajadas
  • Mantén el cuello largo y recto dado que, en caso contrario, se podría alterar la posición de tu columna y afectar a las rodillas
  • Evita los esfuerzos excesivos o la sobreexigencia. Cuando te sientas muy exhausto tienes que detenerte, respirar profundo y luego continuar
Te será de utilidad...  Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Como verás, correr es malo para las rodillas únicamente cuando la actividad está acompañada de movimientos inadecuados. Más allá de esto, la respuesta al interrogante respecto a si el running es perjudicial para las rodillas es: no.

De todos modos, ten en cuenta que implica un desgaste para las articulaciones ubicadas en la zona de la rodilla debido al esfuerzo que requiere. Si aún dudas de comenzar a correr por miedo a afectar tus rodillas, hazlo correctamente y siguiendo los consejos que te facilitamos y no padecerás inconvenientes.