¿Correr provoca varices? No hagas caso a este mito

Tabla de contenidos

Parece que la carrera a pie no solo tiene la etiqueta de ser el deporte más dañino para tus articulaciones y músculos, sino que correr provoca varices. No entiendo como pueden haber personas jugandose la vida a diario solo por recorrer unos kilómetros. Los muy inconscientes están poniendo en riesgo su circulación sanguínea y creándose ellos solos problemas de circulación.

¡Qué peligro correr con varices! ¡Correr aumenta las varices y pone en riesgo tu vida!

Dejando la ironía a un lado, correr no provoca varices. Así que cuando escuches a alguien que te diga que te saldrán varices de tanto correr lo mejor que puedes hacer es ignorarlo.

¿Correr provoca varices? No, no correr las provoca

Las varices son, en un gran número de ocasiones, consecuencia de hábitos sedentarios. Es cierto que el componente genético existe, pero no practicar deporte solo sirve de extra para la aparición de las varices.

La sangre que circula por el cuerpo siempre vuelve al corazón, es el llamado retorno venoso. La sangre que circula por los miembros inferiores debe vencer a la gravedad para llegar al corazón, para ello se ayuda de la musculatura que se contrae y de unas válvulas que impiden que la sangre retorne hacia atrás. Cuando estás válvulas fallan aparecen las temidas varices.

Te será de utilidad...  4 trucos para no talonear al correr

Las venas hinchadas son el síntoma clásico de las varices, al estar estas repletas de sangre que no puede circular. Otros síntomas característicos son la pesadez en las piernas, los calambres y el dolor localizado en la inflamación.

Seguro que en más de una ocasión has escuchado que correr provoca varices, pero la realidad es que es bueno correr con varices, debido a que aumenta la circulación de la sangre en la zona.

¿Que dicen los especialistas acerca de correr con varices?

Decir que correr no provoca varices y no dar argumentos a su favor es lo mismo que decir que correr provoca varices y no dar motivos para creer en ello.

El médico especialista en medicina del deporte Juan de Dios Beas explica en un artículo que la creencia de que correr provoca varices no es cierta. Su argumentación gira alrededor de que si las válvulas venosas están en buen estado, la carrera a pie no solo previene la aparición de las varices, sino que ayuda en su tratamiento. No obstante, remarca la importancia de una valoración médica previa, pues si bien en casos leves y moderados la práctica de la carrera a pie es beneficiosa, no sucede lo mismo en los casos más graves.

Te será de utilidad...  Los beneficios del plátano para corredores

[Tweet «¡No te creas que correr provoca varices!»]

Por otro lado, el Dr. Airam Betancor, especialista en Angiología y Cirugía Vascular, explica que la práctica de este deporte ayuda a mejorar la circulación sanguínea, debido en parte a la activación muscular de la zona que impulsa la sangre de nuevo al corazón. Además, insiste en que el mito de que correr aumenta las varices no es cierto

En un concepto coinciden los dos doctores al señalar que los corredores sufren pseudovarices, que es una dilatación de las venas debido al ejercicio intenso. El ejercicio provoca que el volumen de sangre sea mayor y por ello es visible un mayor grosor en las venas, especialmente en las piernas. Esta dilatación no es más que una consecuencia directa de un mayor desarrollo muscular, y en ningún caso es la antesala de las varices.

Así que tal y como han explicado estos especialistas es bueno correr con varices siempre y cuando su pronóstico sea bueno. Correr con varices no solo no es perjudicial sino que ayuda al tratamiento de estas.