¿Cuánto es un maratón y cuál es su historia?

Tabla de contenidos

Aunque es una prueba muy popular, todavía hay corredores que tienen dudas sobre cuanto es un maratón, cuál es su historia y como ha sido su evolución.

Conocer cuántos kilómetros tiene un maratón es básico antes de prepararte esta prueba, pues no todas las carreras son maratón. La distancia del maratón son 42,195 metros, o 26,2 millas.

¿Cuántos kilómetros tiene un maratón?

La distancia del maratón no siempre han sido 42 kilómetros y 195 metros, de hecho hay que navegar hacia atrás en la historia para ver conocer cuantos kilómetros tenía el maratón en sus orígenes.

Hay que ir hasta el año 490 a.c, en la Antigua Grecia, para llegar al momento que dio origen al maratón. Después de una batalla contra los persas, el soldado griego Filípides corrió 40 kilómetros desde Maratón hasta Atenas, dio el mensaje de la victoria y murió por la fatiga.

Sea real o no esta historia, lo cierto es que si pensamos en cuanto es un maratón y damos por buena la anterior historia, aún nos faltan 2 kilómetros y 195 metros para llegar a la distancia que se corre hoy en un maratón.

Te será de utilidad...  Muere el atleta Abadi Hadis con 22 años

Los 2 kilómetros y 195 metros restantes para llegar a la distancia de maratón se añadieron en los Juegos Olímpicos de 1908, ya que la Reina de Inglaterra quería ver pasar la prueba por delante del palacio, por lo que se añadieron esos kilómetros extras.

¿Qué es un maratón?

Ya sabes cuanto es un maratón, pero también es importante conocer en que consiste esta prueba.

Es una competición que forma parte del atletismo, en el formato de carreras en ruta, desde el año 1896. Ese año el primer ganador fue Spiridon Louis, que terminó la prueba en 2:58:54, una auténtica barbaridad para la época.

Es una prueba de fondo donde prima la capacidad aeróbica y la resistencia por encima de todo. No se trata de correr a ritmos explosivos, más bien hacerlo a ritmo constante y pudiéndolo aguantar durante todo el recorrido.

Mentalmente se puede convertir en una de las pruebas más duras del atletismo, especialmente al pasar las 2 horas de carrera, donde suele aparecer el temido «muro», un bajón de energía producido por el vaciado de las reservas de glucógeno del cuerpo.

Te será de utilidad...  Tamirat Tola establece nuevo récord del Maratón de Nueva York

Por esto, en el siguiente vídeo, que también puedes encontrar en el Canal de YouTube de NoCorrasVuela, te doy los suficientes motivos para correr un maratón, y otros para posponer tu debut en la distancia.

Por desgracia, no siempre ha sido una prueba igualitaria

Conocer cuántos kilómetros tiene un maratón y en que consiste es fundamental a la hora de enfrentarte a esta carrera, pero debes también saber que no siempre ha sido accesible para todos por igual.

Si bien la categoría masculina se disputa desde 1896, no es hasta el año 1984 cuando las mujeres pudieron participar en la distancia de maratón en unos Juegos Olímpicos. Ese año fue Joan Benoit la que ganó la prueba con un tiempo de 2:24:52.

Unos años antes, en 1967, fue Kathrine Switzer la primera mujer que corrió un maratón de manera oficial, apuntándose por sus iniciales al Maratón de Boston, ya que las mujeres tenían prohibido participar en esta prueba.

Boston Herald

Una de las personas organizadoras de la prueba, intentó de todas maneras echarla de la prueba, pero gracias a su pareja, su entrenador, y otros corredores, no consiguió su objetivo.

Te será de utilidad...  ¿De verdad son invencibles los corredores africanos?