Que las palabras de Adrián Ben en Twitter no iban a estar exentas de polémica ya se daba por supuesto. La promesa de 1500 metros, deportista de alto nivel en España, se quejó de que un profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) le dio a elegir entre la carrera universitaria o su carrera como deportista de alto nivel.
Hoy he hablado con mi profesor de la uni (UCM) para avisarle que, debido a mi preparacion y mis competiciones, me sería imposible asistir a dos practicas obligatorias; si habría alguna de recuperarlas
Su respuesta ha sido:
Esto es la universidad, hay que elegir una cosa o la otra— Adrián Ben (@adryben44) January 30, 2019
Lo que Adrián Ben pidió no es ningún tipo de privilegio frente a sus compañeros de clase sino un derecho que le pertoca, al estar amparado por el Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento. Por lo tanto no es trato de favor, es aplicar la ley.
¿Qué dice el Real Decreto 971/2007 sobre la flexibilidad en los estudios universitarios para los deportistas de alto nivel?
El supuesto trato de favor que algunos usuarios de las redes sociales denuncian no existe como tal. Es importante entender de que se habla antes de hacerlo para evitar quedar en evidencia cuando se presenten lo datos.
El Real Decreto 971/2007, en su artículo 9.8 dice lo siguiente:
Al objeto de hacer efectiva la compatibilización de los estudios con la preparación o actividad deportiva de los deportistas de alto nivel o alto rendimiento, las Administraciones competentes adoptarán las medidas necesarias para conciliar sus aprendizajes con sus responsabilidades y actividades deportivas. Asimismo, las universidades en su normativa propia tendrán presente tal condición en relación a las solicitudes de cambios de horarios, grupos y exámenes que coincidan con sus actividades, así como respecto de los límites de permanencia establecidos por las universidades y, en general, en la legislación educativa.
Por lo tanto, tanto Adrián Ben como el resto de atletas considerados de alto nivel tienen el derecho a poder conciliar la vida universitaria con la vida de atleta de alto nivel y no solo en lo que respecta con competiciones importantes sino también con sus entrenamientos.
El mismo artículo expone que las universidades en su normativa propia tendrán presente tal condición. Solo hace falta entrar en la página web de la UCM para comprobar que ellos lo aplican dentro de su normativa.

[Tweet «Los deportistas de alto nivel no lo tienen fácil en las universidades…»]
¿No sería más fácil para Adrián Ben cambiar sus horarios de entrenamiento?
Muchos se han preguntando porque Adrián Ben no va a entrenar un poco más tarde en vez de quejarse tanto por el trato recibido por parte de la UCM. La respuesta es muy sencilla: no tiene porque hacerlo.
Primero porque la ley lo ampara y tiene todo el derecho del mundo de que, como atleta de alto nivel en España, la universidad respete lo que está estipulado en el Real Decreto. Lo segundo es porque para los deportistas de alto nivel en España cada entrenamiento es una jornada de trabajo y mientras que cualquiera de nosotros trabaja 8 horas al día ellos son atletas las 24 horas.
Entrenar 2 o 3 horas más tarde supone que el tiempo de recuperación entre sesión y sesión no sea suficiente y el rendimiento baje o aparezcan las lesiones. Esto no es nada nuevo e incluso entre corredores populares como somos el resto lo notamos cuando no descansamos lo suficiente.
A modo de reflexión final pienso que la imagen del deportista de alto nivel en España no está bien valorada y en ocasiones no se respeta ni se tiene en cuenta su esfuerzo. Eso si, cuando alguna promesa se va a entrenar al extranjero o en unos JJ.OO no se consiguen las suficientes medallas son los primeros en recibir las críticas cuando no han tenido el apoyo necesario durante su exigente carrera.