Dopaje: No cuentes con él

Tabla de contenidos

Vivimos en un mundo que nos quiere enseñar unos valores que a mi parecer no son los correctos. Nos enseña a ganar más dinero, a sacar mejores notas que el compañero, a buscar continuamente la aprobación de los demás, a tener el coche, la casa y la cuenta más grande del mundo y, por desgracia, en el deporte nos enseña que las trampas existen y que es muy fácil traspasar la delgada linea que separa el juego limpio del que no lo es. Hablamos de dopaje.

No pienso mencionar el tipo de sustancias que hay, hacerlo seria ir en contra de mis principios y hacer publicidad de DROGAS.

¿A qué llamamos dopaje?

El dopaje es el proceso por el cual el atleta consume ciertas sustancias que le hacen mejorar su rendimiento hasta limites que de manera natural él no podría alcanzar.

El dopaje es tan antiguo como el deporte, hay documentados casos desde la época de los antiguos griegos, si bien, como podréis imaginar no existía la tecnología que hay ahora en el diseño de sustancias dopantes.

Te será de utilidad...  Como hacer ejercicio con balón gástrico

En la relación del atleta con el dopaje hay un factor clave que influye en la decisión de dar ese paso y que es lo que he mencionado al principio de la entrada: Conseguir fama y dinero.

No nos engañemos a muchos de los que están leyendo esto le gustaría presentarse en su trabajo y pedir la baja voluntaria para poder dedicarse a correr, no es tan fácil como sabréis.

Dopaje profesional y dopaje amateur

Muchos nombres de sobras conocidos se han visto salpicados por el dopaje, no voy a mencionarlos (muchos los conoceréis) porque bajo mi punto de vista no son profesionales, si, serán corredores, pero son corredores que han ganado haciendo trampas. Estos corredores se dopan por lo antes dicho y aunque muchas veces sortean a los mecanismos sancionadores, tarde o temprano acaban siendo descubiertos. Cuando son descubiertos, posiblemente habrán ganado el suficiente dinero para vivir hasta que la sanción termine.

Lo que acabo de escribir lo enlazo con el dopaje amateur, porque este tipo de dopaje lo practica una persona que no puede vivir de ello y salen más perjudicados, más incluso que los primeros. Se dopan para conseguir marcas que no se acercan ni por asomo a la élite del atletismo, creyendo quizás que algún día lo harán, pero lo único que conseguirán es un futuro incierto donde enfermedades cardíacas, entre muchas otras, les darán caza antes que ellos a sus marcas soñadas.

Te será de utilidad...  3 consejos para evitar lesiones en el running

doping

Conclusiones

Con esta entrada no quiero demonizar a los atletas profesionales, ya que hay muchos buenos referentes entre ellos que nunca se han visto envueltos en un caso de dopaje (véase Paula Radcliffe), simplemente quiero compartir mi opinión respecto a unas DROGAS que pueden acabar matando al atleta.

Lo que de verdad tiene mérito no es tener la mejor marca, sino darlo todo en cada entrenamiento y en cada carrera, saber que hemos exprimido el 100% de nuestro potencial. ¿Nunca podremos llegar a rodar a 3 minutos el kilómetro? La gran mayoría noni dopándose. 

Tenemos que enfocar nuestro día a día en ser mejores atletas y si nuestro cuerpo es capaz de llegar a esas marcas no os preocupéis que con un entrenamiento duro lo conseguiremos sin tener que consumir ningún tipo de droga.

Os dejo un enlace con mas información al respecto.