No es nada nuevo decir que los corredores y los deportistas en general utilizan diferentes complementos deportivos para potenciar los resultados que consiguen mediante el ejercicio físico. Los dos complementos deportivos de los que voy hablar estoy seguro de que te serán conocidos, especialmente uno de ello.
Si eres corredor y me dices que no llevas alguno de esos famosos pulsómetros para entrenar no sabría si creerte, pues hoy en día son pocos los aficionados a este deporte que no corren con un reloj GPS con pulsómetro integrado para saber el ritmo que llevan y su frecuencia cardíaca. El segundo complemento deportivo no es tan conocido, y por desgracia a veces es señalado como un aparato inútil, cuando tiene grandes beneficios: estoy hablando de los electroestimuladores musculares.
Electroestimuladores musculares y pulsómetros para entrenar: dos grandes complementos deportivos
Los electroestimuladores musculares han tenido una fama terrible, de ser nada más y nada menos que un fraude. La verdad es que si te haces con uno de los mejores electroestimuladores musculares no te sentirás nunca víctima de una venta fraudulenta, el problema viene en la masificación de proveedores de este tipo de estimuladores musculares, que en muchas ocasiones venden un producto que no tiene ningún tipo de beneficio.
Los electroestimuladores musculares no van a conseguir que desarrolles una gran fuerza muscular si te pasas el día sentado en el sofá. Olvídate de esos anuncios de teletienda donde la persona que anuncia este producto no mueve ni un dedo pero aún así tiene más fuerza que tu y que yo juntos. Los electroestimuladores musculares son un complemento, y como tal ayudan a conseguir una mejora, pero para ello hay que entrenar duro.
Uno de los grandes beneficios que presentan los electroestimuladores es que a través de impulsos eléctricos generan contracciones en la musculatura, por lo que esta se estimula y se ejercita. A través de la electroestimulación muscular se pueden trabajar diferentes zonas del cuerpo de una manera práctica y cómoda, sin olvidar que no conseguirás resultados mágicos si no lo complementas con el levantamiento de fuerza, la dieta y el ejercicio aeróbico. Además, con los electroestimuladores musculares podrás acelerar el proceso de recuperación durante las lesiones, ya que las pequeñas contracciones ayudan a que un músculo dañado se fortalezca sin aumentar el riesgo de recaída.
[Tweet «¿Conoces los beneficios de estos complementos?»]
Aunque para muchos son conocidos los beneficios de los pulsómetros para entrenar, no está de más repasar algunos de sus grandes aportes a todos esos corredores modernos que son incapaces de salir a entrenar sin saber el ritmo que llevan en cada momentos. Estos son los beneficios más destacados:
- Sabrás en que umbral te encuentras: al entrenar con un pulsómetro podrás hacer tus entrenamientos más precisos, pudiendo controlar como suben tus pulsaciones y cuando pasas del umbral aeróbico al umbral anaeróbico. De esta manera no te excederás, ni tampoco te quedarás corto en tus entrenamientos.
- El descanso será preciso entre series: en los entrenamientos de calidad, entre serie y serie se aconseja guardar un tiempo de recuperación. En ocasiones lo más imporante es que tus pulsaciones vuelvan a un nivel más bajo antes de enfrentarte a la siguiente serie. Con el pulsómetro sabrás cuando ha finalizado la recuperación.
- Sabrás a que ritmo vas: es el beneficio más valorado de los pulsómetros con GPS. Cuando compitas sabrás en cualquier momento cuál es tu ritmo medio y de esta manera lograrás apretar los dientes, rascar unos segundos al crono y mejorar tu marca personal. Por otro lado, en los entrenamiento de series largas y fuera de una pista de atletismo conseguirás saber a que ritmo haces el entrenamiento.