¿Qué es el movimiento Egoísmo Positivo?

Tabla de contenidos

Cuando hablamos de egoísmo solemos imaginarnos alguien que actúa con maldad y mira por él y para él. ¿Pero que pasaría si el egoísmo lo enfocáramos de una manera positiva? Aquí os dejo una entrevista hecha a los fundadores de un movimiento el cual nos estamos acostumbrado de ver cada domingo en las carreras. Se trata de Egoísmo Positivo.

-Primero de todo, ¿Que es egoísmo positivo? Este termino puede causar alguna confusión.

Consideramos que todos somos egoístas por naturaleza, el ser humano primero mira por si mismo y luego por los demás. Si no has satisfecho tus necesidades básicas difícilmente podrás ayudar a los demás. Es por ello que no escondemos ese egoísmo que llevamos todos dentro. Se trata de que una vez hayamos pensado en nosotros, hagamos cosas por ayudar a los demás, de ahí la diferencia con el egoísmo sin más. Se trata de decir, ok, seamos egoístas, pensemos en nosotros, pero una vez lo hayamos hecho construyamos cosas para ayudar a los que no han tenido la suerte que hemos tenido nosotros.

¿Cómo y cuando nació este movimiento?

Egoísmo Positivo nació en octubre de 2015 pero la semilla se puso en 2012. Aquel año, Alejandro y yo, decidimos hacer nuestra primera maratón en favor de AFANOC (http://www.afanoc.org/) recaudando cerca de 2.000 euros. Aquello nos hizo sentir bien, muy bien. Habíamos pensado primero en nosotros (nos gustaba el running y queríamos estrenarnos en la distancia maratón) pero decidimos aprovechar la coyuntura para echar una mano. En 2014 el reto fue todavía mayor y recaudamos dinero para la fundación StopSanfilippo (http://www.stopsanfilippo.org/). Para ello dimos la vuelta a Menorca corriendo 185km y recaudando 4.000 euros a través de la plataforma de crowdfunding flipover. Estas acciones nos daban que pensar. Quizás todo esto no solo lo hacíamos por toda esa gente sino por nosotros mismos ya que estábamos disfrutando como nunca.

Te será de utilidad...  Entrevista a Ricardo Abad: el hombre de los mil retos

¿Quienes forman actualmente Egoísmo Positivo?

Alejandro Parreño y Jesús Oliver. Somos ex compañeros de trabajo y amigos. Nos une la pasión por el deporte y las ganas de ayudar a los demás.

egoismo positivo
Jesús Oliver Ferrer  y Alejandro Parreño

Vamos al grano, ¿podríais explicar a todos nuestros lectores cual es la función de Egoísmo Positivo y como logra su objetivo?

Integrar a personas con discapacidad en el mundo del deporte, principalmente el running. Para ello, acordamos con los organizadores de las carreras populares salir 2-3 minutos antes que el resto de corredores, desde la primera línea.

Esto lo hacemos por dos motivos:

– Darles visibilidad. Pensamos que es importante que la gente sepa que el problema existe, sea cual sea la enfermedad, aunque principalmente vienen personas con parálisis cerebral.

– Por seguridad. Nos da tiempo a distanciarnos del groso de corredores y, cuando nos alcanzan, nos desplazamos a la derecha evitando entorpecer a los corredores sin silla.

En definitiva, queremos que las personas con discapacidad puedan disfrutar de todas aquellas cosas que las personas sin discapacidad podemos vivir: nervios previos a la carrera, vítores de la gente, aplausos, gritos, alegría, sufrimiento…es decir, incluirles en una actividad deportiva que no es exclusiva para ellos, por tener discapacidad, sino que es la misma actividad que disfrutamos todos.

Te será de utilidad...  La historia de Jose y Pablo

Se ve a mucha gente empujando carros con vuestras camisetas, supongo que es algo de lo que os sentís muy orgullosos ¿verdad?

Nos llena de orgullo y satisfacción como decía aquél jaja. Es algo increíble, se ha creado una comunidad alrededor de Egoísmo Positivo increíble. Muchísima gente nos pide diariamente, a través de la web o las redes sociales, venir a correr con nosotros. Cuando lo hacen, vienen con la intención de ayudar, pero muchos nos dicen que han sido ellos los ayudados ya que se van a casa habiendo vivido una experiencia única. Los sentimientos están a flor de piel durante y al finalizar la carrera, y eso no se olvida fácilmente.

A eso hay que sumarle a todos aquellos que no pueden venir pero que compran la camiseta y la lucen por todos los rincones del mundo subiendo fotos y vídeos a las redes sociales.

Imaginaos que algún lector de nuestra página quiere echaros un cable de alguna manera, ¿cuales son las opciones que tiene para hacerlo?

Básicamente 4 maneras:

– Viniendo a correr con nosotros

– Comprando alguno de nuestros productos

– Haciendo difusión en redes sociales

– Colaborando con su talento. Todo el mundo tiene uno y puede colaborar de mil maneras.

Te será de utilidad...  Recaídas tras una lesión deportiva: ¿cómo evitarlas?

Mirando vuestra web se ven algunas marcas que os hacen de sponsors, ¿a cuantas puertas habéis llamado y cuantas veces os la han cerrado o ni siquiera la han abierto ?

Lo que realmente nos ha dejado alucinados es que nos vinieron a buscar, así que no hemos tenido que hacer esa labor de búsqueda de patrocinios. El primero fue una empresa local, Sueprat (http://sueprat.es/) y luego vinieron los patrocinadores grandes, Laboratorios Boehringer con Pharmaton (https://www.boehringer-ingelheim.es/) y Plameca con Curarti Selectium (http://plameca.com/). Tres empresas más nos han contactado para patrocinarnos y estamos hablando con ellos para ver de qué manera es posible.

Aparte de la financiación de los sponsors, ¿contáis con alguna otra vía de financiación?

Sí, la de la venta de productos de Egoísmo Positivo. Empezamos con las camisetas y luego ampliamos a las bandanas, sudaderas y petates.

Por último y siendo sinceros, ¿alguna vez pensasteis que esto llegaría tan lejos y ayudaría a tantas personas?

La verdad es que no, el proyecto ha superado nuestras mejores expectativas. Sabíamos que podía enganchar a la gente pero no de esta manera.

Si queréis saber más sobre ellos clicad en la foto de abajo o entrad directamente en la siguiente dirección: www.egoismopositivo.com

egoísmo positivo

 

 

 

 

¿A que estáis esperando? Nunca ser tan egoísta hace tanto bien a los demás.

egoismo positivo